_
_
_
_

Singularidad educativa

El hecho de que gran parte del profesorado de la red pública vasca fuera transferido por el Estado a principios de los ochenta explica parcialmente una singularidad sindical del sector respecto a otros del País Vasco. En la educación, el sindicato mayoritario, ELA, no sólo no dobla a los demás en representación, sino que está globalmente por detrás de CCOO y UGT. Sin embargo, las relaciones entre estas dos centrales y STEE-EILAS son más distantes desde que firmó el año pasado junto a ELA y LAB el convenio propuesto por el Departamento de Educación, que regula las condiciones retributivas y laborales de la enseñanza pública para este curso. Por ello, el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT, Luis Santiso, ve en STEE-EILAS un aliado de los sindicatos nacionalistas y, por extensión, de la consejería de Educación, que dirigió la legislatura pasada y va a volver a dirigir ahora Inaxio Oliveri (EA). Para Santiso las elecciones van a calibrar dos ópticas de concebir la enseñanza: plural (si obedece a un punto de vista no nacionalista) y menos plural (si se trata de uno nacionalista). "Oliveri y las centrales nacionalistas pretenden ikastolizar el sistema educativo", denuncia. "UGT propone un pacto por la educación, que la deje al margen de los avatares políticos ya que es uno de los pilares del Estado del Bienestar". Santiso dice temer que el Gobierno monocolor nacionalista utilice la educación como vía para expresar su ideología.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_