_
_
_
_

Patrimonio paraliza un gasoducto para salvar una calzada romana protegida

Vicente G. Olaya

La Dirección General de Patrimonio ordenó ayer la paralización cautelar de las obras del gasoducto que se construye entre Collado-Villalba y Galapagar. La Consejería de Cultura ha tomado esta medida después de comprobar que las obras amenazan la integridad de la calzada romana que discurre entre ambas localidades. Se trata de la llamada vía XXIV del emperador Antonino, un pavimento que conectaba las principales ciudades del interior y que unía, por ejemplo, Segovia con Alcalá de Henares. La calzada cuenta con la máxima protección legal. Es bien de interés cultural.Gas Natural respondió ayer que "nadie" les había avisado de que por allí discurría la calzada y que no tenía constancia de haberla dañado. Añadió que el Ayuntamiento de Galapagar y la Consejería de Economía les habían gestionado los permisos necesarios.

Sin embargo, el actual director general en funciones de Patrimonio, José Miguel Rueda, replicó ayer que había decretado la paralización de las obras para evitar posibles daños a un momunento "muy conocido". "Gas Natural tenía que habernos pedido permiso para realizar los trabajos, y no lo ha hecho. Parece ser que están llevando a cabo las obras con simple permiso municipal, pero eso no es suficiente", indicó. Rueda anunció que, "si se demuestra que la calzada ha sido dañada (tal y como denunció el PSOE), Patrimonio actuará con la máxima dureza". La empresa gasificadora afirma tajante. "Nadie nos informó de que era necesario llevar a cabo todos estos trámites. No creemos que sea obligatorio pedir permiso a Patrimonio para estas cosas, porque se crearía un tapón administrativo enorme que impediría cualquier obra".

PASA A LA PÁGINA 3

Autorizaciones firmadas

Gas Natural empezó las obras sin informe de impacto ambiental ni permiso de Patrimonio

No obstante, Blázquez reconoce que por la zona "hay mucha arqueología", pero cree que no era necesario realizar un estudio de impacto ambiental: "Eso se hace cuando es una zona protegida, lo que no es en este caso. Me da la impresión de que se trata de un problema entre administraciones". El director general de Patrimonio avanzó que en los próximos días sus técnicos tendrán acabado un informe sobre los posibles daños causados a la vía romana. "Si éstos se han producido, tomaremos medidas contundentes contra los responsables y les obligaremos a reparar los posibles daños a este bien de interés cultural", dijo Rueda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_