_
_
_
_

Caja Vital lanza un programa de formación profesional por Internet

El País

La Diputación alavesa, la Caja Vital e Ibermática han preparado un sistema de enseñanza, Zabalnet (red abierta), para poder estudiar formación profesional reglada y cursos de formación continua a través de Internet, según anunció ayer el presidente de la entidad financiera, Juan María Urdangarín. El sistema está  basado en una experiencia desarrollada a través de la Universidad Oberta de Catalunya. La Caja Vital ha gastado ya 25 millones de pesetas a fondo perdido en el desarrollo del proyecto y espera realizar un inversión global de 200 millones de pesetas en una primera fase. La Diputación y la Caja Vital aportan el 45% cada una e Ibermática, el socio tecnológico el 10% restante. La sociedad se prevé que tenga su sede social en el Parque Tecnológico de Miñano. Los cursos están preparados por profesores de las escuelas de formación profesional Diocesanas y Jesús Obrero, de gran tradición en Vitoria, y cuentan  además con la colaboración de empresas punteras como Mercedes, Michelin o Gamesa. Estos centros serán los que entreguen la titulación. El sistema será  presentado públicamente el próximo 10 diciembre. Urdangarín considera esencial hacer un esfuerzo para crear empleo y cree que la formación profesional es una de las claves ya que mientras la universidad sigue siendo una fábrica de parados hay sectores del mundo empresarial que no encuentra técnicos preparados. 6.000 millones de beneficio Urdangarín señaló ayer que la Vital espera lograr unos beneficios antes de impuestos de 6.281 millones de pesetas en 1998, con un crecimiento del 12% sobre el año anterior. La Caja Vital celebró ayer en Vitoria su asamblea ordinaria, ante la que presentó el balance cerrado a 31 de octubre, así como las previsiones para el final del ejercicio. El resultado neto previsto para fin de año es de 4.575 millones de pesetas, con unos activos totales medios de 511.000 millones, superando por primera vez el medio billón de pesetas. La inversión crediticia de la Caja Vital creció hasta el 31 de octubre de este año un 18%, alcanzando los 275.126 millones de pesetas. En este índice destaca la recuperación de los créditos concedidos al comercio, con una subida del 19%, y a la industria, con un ascenso del 16%. Los préstamos a la vivienda subieron un 18%, con 122.047 millones en dinero concedido, mientras que los créditos a la industria subieron un 16%, con 65.709 millones. Urdangarín durante la presentación de estos resultados hizo una referencia a lan tan traida fusión de las cajas vascas: "No tengo ninguna noticia". El presidente de la entidad alavesa advirtió de que la Caja Vital puede salir adelante perfectamente por si misma sin fusiones, ya que se trata de una caja bien gestionada. En todo caso considera que una caja única sería buena para Euskadi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_