_
_
_
_

Principio de acuerdo para ayudar a Rusia con 100.000 toneladas de cerdo

El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE alcanzó ayer un principio de acuerdo para enviar a Rusia una primera partida de 100.000 toneladas de carne de porcino como ayuda alimentaria. La medida puede aliviar la grave situación por la que atraviesa el sector del porcino, al eliminar excedentes. España insiste en la necesidad de aprobar un sistema de intervención especial para el sector que, por otra parte, tiene previsto desarrollar una campaña de promoción dirigida a los consumidores.

Industriales, productores y comercializadores de porcino se reunieron ayer en el Ministerio de Agricultura con la directora de Alimentación, Pilar Ayuso, para estudiar las posibilidades de crear una organización interprofesional del sector para prevenir nuevas crisis o hacer que éstas sean menos graves.La campaña que desean organizar los afectados por la crisis del porcino será diferente de la que pondrá en marcha el ministerio (con un presupuesto de 200 millones de pesetas, de los que 100 serán aportados por comunidades autónomas) y será cofinanciada a partes iguales por los ganaderos y por los industriales cárnicos. Se trata, ante todo, de aumentar el consumo y de abrir nuevos mercados en terceros países. También se trata, según el portavoz de la asociación Anprogapor, Antonio del Barrio, de cambiar la imagen que tiene el consumidor sobre la carne de porcino.

Países terceros

El presidente de la Asociación Española de Industrias de la Carne (Asocarne), Fernando Pascual, indicó que corresponde al Ministerio de Agricultura llegar a acuerdos con terceros países en Suramérica, sureste asiático y sur de África para romper las barreras técnico-sanitarias que ahora impiden la exportación de carne de cerdo.En la reunión de ministros de Agricultura de la UE, la ministra española, Loyola de Palacio, reiteró la necesidad de abrir el mecanismo de intervención para el sector del porcino y justificó la viabilidad jurídica, administrativa y técnica de tal medida conforme a lo establecido en el reglamento de la Organización Común del Mercado (OCM).

Dicho reglamento recomienda la puesta en marcha de la intervención cuando el precio del mercado esté por debajo del 78% del precio base, y en estos momentos, el precio de mercado para la carne de porcino en la Unión Europea está en un 63,11%.

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea, además de iniciar la discusión sobre los problemas que afectan al sector porcino, decidieron posponer a hoy el debate sobre el proyecto de conclusiones acerca del capítulo agrícola de la Agenda 2000, propuesto por la presidencia austriaca.

El proyecto de la presidencia austriaca no entra apenas en el contenido de los debates y se limita prácticamente a constatar que se han producido avances en los trabajos realizados por los Quince sobre las reformas agrarias.

Esos trabajos han permitido concluir la fase preliminar de "localización y definición de las cuestiones fundamentales que deberán resolverse a partir de cuestionarios redactados por la presidencia".

La presidencia de la Unión Europea, sin embargo, destaca que "el problema de la financiación de la futura Política Agrícola Común es fundamental y que es importante disponer de recursos adecuados y suficientes para llevar a buen término el proceso de reforma".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_