_
_
_
_

Vizcaína reduce el plazo de prescripción fiscal de cinco a tres años, con efectos retroactivos

La Hacienda Foral de Vizcaya rebajará con efectos retroactivos, a partir del próximo 1 de enero de 1999, el periodo de prescripción fiscal de cinco a tres años, una medida que dará mayor seguridad jurídica a los contribuyentes, ya que reduce el plazo en el que Hacienda puede revisar las actuaciones con impacto fiscal. Por otro lado, la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sigue su curso con el fin de aprobar una norma conjunta en los tres territorios. Vizcaya ha ampliado el plazo de enmiendas a petición del PNV y para satisfacción de los socialistas.

La Hacienda de Vizcaya rebajará de cinco a tres años el periodo de prescripción del fraude fiscal a partir del 1 de enero de 1999 y, al mismo tiempo, aumentará los instrumentos de la administración tributaria para detectar y sancionar a aquellos contribuyentes que incumplan con sus obligaciones, según contempla el proyecto de reforma de la Norma Foral General Tributaria aprobado ayer por el Consejo de Diputados. Esta modificación significa que las inspecciones tributarias sólo podrán circunscribirse a los tres últimos ejercicios fiscales. Su aplicación será retroactiva y, por tanto, este plazo de prescripción será aplicable tanto para los expedientes que se abran a partir de la entrada en vigor de la reforma de la norma como para aquellos actualmente en trámite. Esta medida es novedosa en el conjunto de España. Las haciendas navarra, alavesa y guipuzcoana van a cambiar la prescripción hasta los cuatro años, un plazo similar al que ha establecido para el próximo ejercicio la Ley estatal de Derechos y Garantías del Contribuyente. Prórroga de 40 días Junto a la prescripción destaca la concesión a los ciudadanos que no cumplan con sus obligaciones fiscales en el plazo legal establecido de una prórroga de unos 40 días desde la notificación para que realice el pago debido con sólo un recargo de un 5% más intereses. Posteriormente, el recargo será del 20%. Esta medida supone un beneficio para aquellos que se olvidan de pagar a Hacienda, ya que anteriormente todos los retrasos se cargaban con un penalización del 20%. Estas medidas favorables al contribuyente van acompañadas de un incremento de los medios para luchar contra el fraude. La administración tributaria verá aumentado el número de inspectores y subinspectores y, además, podrá actuar tanto desde la gestión como desde la inspección. En este último caso, podrá realizar tantas liquidaciones provisionales como sean necesarias, previa audiencia del interesado, cuando se descubran nuevas circunstancias. Por otra parte, el proyecto de reforma de la Norma General Tributaria vizcaína crea un sistema de valoración automática de los bienes inmuebles de naturaleza urbana. Este sistema permitirá a los ciudadanos conocer de manera inmediata la valoración económica mínima que la Hacienda de Vizcaya realiza de apartamentos, pisos, locales o solares ubicados en las localidades del territorio histórico. El proyecto de reforma incluye otras disposiciones que reconocen el derecho del contribuyente a reclamar contra las sanciones sin necesidad de pagar antes o de prestar garantía, eliminando el viejo planteamiento de "primero pague y después reclame", y el derecho a que no se saquen a subasta los bienes embargados hasta que el organismo competente resuelva todos los recursos presentados. Igualmente señala que las actuaciones de la inspección no podrán durar más de seis meses. La nueva norma confirmará también explícitamente el derecho del contribuyente a que, en el caso de que no le devuelvan en seis meses el dinero que le corresponde por la declaración del IRPF, IVA o Impuesto de Sociedades, le paguen la cantidad con intereses sin necesidad de solicitarlo. Asimismo, establecerá que debe ser reembolsado el coste de los avales y otras garantías aportadas en los recursos para suspender la ejecución de una deuda tributaria cuando se estime el recurso. Por otro lado, las Juntas Generales de Vizcaya han decidido retrasar del 3 de diciembre hasta mediados de mes la aprobación de la reforma del IRPF, ya que el PNV ha aumentado el plazo de enmiendas. Una medida que los socialistas han interpretado como un acercamiento de posturas de cara a la negociación de sus diferencias. IU y HB han presentado enmiendas a la totalidad del proyecto, mientras PP, PSE y EA han presentado enmiendas parciales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_