_
_
_
_

Pujol 'aparca' a Esteve desplazándolo a las listas para las elecciones europeas

El principal impulsor de la declaración suscrita en Barcelona por los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos en demanda de un Estado plurinacional, Pere Esteve, encabezará la candidatura de CiU en las elecciones europeas del próximo junio. Esteve ha negociado durante las últimas semanas este paso en su carrera política directamente con el presidente catalán y máximo dirigente de Convergència, Jordi Pujol. Ambos afirmaron ayer que Esteve continuará como secretario general de Convergència.

Por otra parte, las direcciones de los dos partidos coligados en CiU recordaron ayer al Gobierno del PP que no seguirán garantizándole la estabilidad si no satisface sus demandas de un nuevo sistema de financiación para Cataluña a partir del 2001.Pujol y Esteve mantuvieron hasta ayer en el más absoluto secreto la decisión de enviar al Parlamento de Estrasburgo al secretario general del partido nacionalista catalán. El anuncio, hecho por el propio Esteve ayer por la mañana ante la dirección de Convergència, sorprendió a la plana mayor del partido. Sólo unos pocos dirigentes habían sido puestos en antecedentes poco antes de la reunión, como el eurodiputado Carles Gasòliba, cabeza de lista en las últimas elecciones, que había sido informado la víspera por Pujol.

Además de sorpresa, el anuncio de Esteve provocó disparidad de interpretaciones y lecturas políticas entre los miembros de la dirección de su propio partido. Fuentes próximas al secretario general aseguraron que la idea partió de Esteve, quien se la propuso a Pujol hace ya cinco meses.

Estas mismas fuentes indicaron que Esteve buscaría así una proyección externa que su actual cargo orgánico difícilmente le podría ofrecer por sí solo. También aspiraría a obtener en las urnas europeas una legitimación y un reconocimiento dentro del partido que ahora, pese a su cargo de secretario general y a la dimensión política cobrada por la Declaración de Barcelona, no tiene.

Otros dirigentes nacionalistas, por el contrario, creen ver detrás de la candidatura europea de Esteve, una operación de desplazamiento de éste en la cúpula jerárquica del partido. Estas fuentes apuntaron al secretario de organización de Convergència, Felip Puig, hombre muy bien conectado con el entorno más próximo de Pujol y con su eventual delfín, Artur Mas, como el principal beneficiario a medio plazo de la marcha de Esteve a Estrasburgo.

Estas fuentes consideran que Esteve no podrá compatibilizar su escaño europeo con la secretaría general del partido, lo que redundará en un reforzamiento de la posición y la autoridad interna de Puig.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como previniéndose contra esta última versión, Pere Esteve declaró ayer mismo en conferencia de prensa que su candidatura europea no le apartará lo más mínimo de su tarea como secretario general del partido. Es más, fue taxativo y contundente al afirmar que su "trabajo principal" seguirá siendo el de secretario general. "La candidatura europea será un complemento", añadió.

Esteve admitió, no obstante, que su nueva dedicación reforzará el papel interno de Puig. Fuentes del partido señalaron que con esta decisión queda ya descartada la posibilidad de que Esteve encabece la candidatura de CiU al Congreso de los Diputados, para lo que contaba con el apoyo de Unió y de dirigentes de CDC.

Esteve explicó ayer su candidatura europea como la consecuencia de la decisión de Convergència de reforzar la presencia del nacionalismo catalán en el ámbito político europeo. Esta apuesta estratégica incluiría, según sugirió Esteve, el nombramiento de su antecesor en el cartel electoral europeo, Carles Gasòliba, como consejero para asuntos europeos del Gobierno de Jordi Pujol si éste revalida su cargo en las próximas elecciones autonómicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_