_
_
_
_
CINE

16 cortometrajes filmados en la región compiten por el Premio Comunidad

El abuelo Antonio, único superviviente del naufragio de un pesquero, vive en un piso madrileño desde el que se ve el mar. No es el océano real, claro, sino el de un enorme cartel publicitario. Ocurre en Sirenas, el cortometraje que ganó en 1994 el Premio Comunidad de Madrid del Festival de Cine de Alcalá. Su director: un madrileño por entonces casi desconocido, Fernando León de Araona, que después firmó las exquisitas Familia o Barrio. Desde hoy, y hasta el jueves, 16 directores tratarán de suceder a Araona en la lista de premiados. Madrid ha sido el plató de sus cortos y por eso optan a uno de los galardones de este festival, el Premio Comunidad de Madrid, de medio millón de pesetas.

Entre las cintas que compiten por este galardón hay una gran variedad de temas, pero predomina el tinte urbano. Casi todas están rodadas en interiores. En las escenas de exteriores no se divisan edificios ni calles representativos de la capital: es difícil y caro rodar en ellas. Todo es periferia. Estos 16 cortos concursan también en la sección nacional junto a otros 24 llegados desde todos los puntos de España. Un repaso a las fichas de participación con la reseña "rodado en Madrid" y sus sinopsis, ofrece el siguiente resultado:Historias de mujeres. A violeta, de María Salgado, cuenta que Teresa se queda embarazada, pero se siente incapaz de asumir la dosis de responsabilidad y estabilidad que conlleva. Ella no está sola, de José Arenas y Miguel Martínez, es un juego con el subconsciente. Muñequitas lindas, de Silvia Tortosa, habla de Florencia y su sobrina Teresa, dos maduritas solteras que comparten piso y animadversión por el género masculino.

De hombres. Un solo de chelo, de Daniel Cebrián: Marcos es un actor en ciernes abandonado por su novia

De parejas. Los dardos del amor, de David Pareja y Álvaro Pastor: son los años sesenta, dos parejas van de excursión y descubren secretos del pasado. Náufragos 1997, de Andrés Pajares: primer trabajo como director de este conocido actor, que explora las relaciones de pareja. Señores de Gardenia, de Antonio Aloy: Susana, una mujer casada y atractiva, siente una extraña fascinación por lo mutilado, deforme y monstruoso. Una conversación en duermevela, de Ángel Cañas: la llamada telefónica de una borracha saca a un matrimonio de su sueño.

"Polis" y cacos. Allanamiento de morada, de Mateo Gil: basado en 1.749.358 casos reales, sólo en España. Gil fue guionista, junto a Alejandro Amenábar, de Tesis y Abre los ojos. Parabellum, de Gabriel Velázquez: tres versiones de un atraco contadas por sus autores.

Con diferente color de piel. Circo de pulgas, de Jesús Nieto: Tonino es uno de los actores de esta cinta, rodada en la sala Cuarta Pared, convertida en estudio de grabación donde se rueda un anuncio contra la intolerancia. Todos os llama Mohamed, de Max Lemcke: un joven marroquí, residente en un barrio de chabolas, se enfrenta a la realidad de la ciudad que soñó como un paraíso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mirando al pasado y al futuro. Franco no puede morir en la cama, de Alberto Macías: desentraña el secreto de un atentado que pudo haber cambiado la historia de nuestro país. Un día perfecto, de Jacobo Rispa: en la Unión Europea del año 2056, Gabriel gana el primer premio de la euroloto: ¡un trabajo!

Inclasificables. ¿Quieres que te lo cuente?, de Faemino (el humorista) y Jurdao Blanco: seis minutos de surrealismo con la Virgen María, Jesús y Hitler de protagonistas. Sin título, de Jorge Simonet: sale el sol, la ciudad se agita. El sol se va. El nacimiento de un imperio, de José María Borrell: la historia de un desafortunado incidente que provocó que un imperio comercial se convirtiera en el más grande de todos los tiempos.

Festival de Cine de Alcalá de Henares, hasta el 20 de noviembre. Entradas, 350 pesetas por sesión (incluyen más de seis cortos). Programa completo en Hipervínculo http://www.euro-red.com7alcine www.euro-red.com/alcine o en el hotel Bedel (teléfono 91 889 37 00).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_