_
_
_
_

Madrid y Vitoria avanzan en una solución provisional sobre la plantilla judicial

"No hemos llegado todavía a un acuerdo, pero están abiertas las vías de diálogo; y si el tono es positivo, como el de esta reunión,el acuerdo puede producirse en los próximos días". Con estas esperanzadas palabras, valoró anoche, el vicenconsejero de Justicia, Iñaki Sanchez, la larga reunión mantenida con una delegación del Ministerio de Justicia en Madrid. A pesar de que hubo "voluntad por las dos partes de intentar superar el conflicto", la causa última de éste se mantiene sin variación y el Ministerio de Justicia no tiene previsto retirar el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional contra el decreto vasco de plantillas judiciales. Esta decisión del ministerio de Margarita Mariscal de Gante supuso, en la práctica, la congelación del compremento salarial para los 1.700 funcionarios judiciales en el País Vasco acordada entre sindicatos y Consejería el pasado mes de julio. En la reunión de ayer se consiguió abrir el camino hacia una solución "provisional", hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre este asunto. Hoy mismo, la consejería vasca de Justicia enviará una propuesta al ministerio, en la que, "en base a la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública y en la linea que apunta una sentencia del Tribunal Supremo, se habilitará un complemento que reúna los requisitos necesarios" para suplir la subida salarial suspendida en su aplicación por el recurso ministerial. Iñaki Sanchez manifestó su esperanza de que la contestación sea "rápida" y "positiva", y suponga por tanto una solución "provisional". La visita de la delegación de la consejería de Justicia a Madrid tuvo una primera parte por la mañana en el Congreso de los Diputados, donde se celebró una reunión con los portavoces de los grupos parlamentarios de la Comisión de Justicia. El consejero vasco consideró "muy positivo" este encuentro, que tenía como objetivo "eliminar malentendidos" que pudieran haber surgido entre los parlamentarios. Aunque los representantes del Partido Popular tan sólo se comprometieron a estudiar la documentación entregada por la delegación vasca, la diputada socialista, María Teresa Fernández de la Vega apoyó plenamente las tesis de la consejería, al manifestar que ella misma impulsó y negoció el traspaso de la trasferencia con una opinión absolutamente favorable a la posición vasca. También se mostraron de acuerdo los representantes del PNV y EA, presentes en la reunión, a la que no asistió el portavoz de IU. Iñaki Sanchez dejó claro ante los parlamentarios que "no se trata de una reivindicación autonómica, sino de la ejecución del pacto que dio lugar a los traspasos de competencias". El decreto de plantillas judiciales vascas fue recurrido por el Ministerio de Justicia el pasado 17 de agosto, por considerar que el Gobierno vasco "se había extralimitado en su competencia"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_