_
_
_
_

El informe sobre la represión en Suráfrica condena al "apartheid" y a la guerrilla negra

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) de Suráfrica exigió ayer el procesamiento del expresidente P. W. Botha y de Winnie Mandela, en un tiempo apodada la madre de la nación, bajo la acusación de violaciones graves de los derechos humanos. En un histórico informe de 3.500 páginas, que culmina tres años de investigaciones, la CVR responsabiliza al Estado racista de la mayoría de las atrocidades del apartheid, pero indica que el movimiento de liberación de los negros también fue culpable de numerosos crímenes e incrimina al Consejo Nacional Africano y al actual ministro de Interior.

Más información
Después del baile
Dos años de batalla moral impulsada por un obispo sin miedo

El presidente Nelson Mandela ha dado su bendición a las conclusiones a las que llegó ayer la Comisión, a pesar de ser plenamente consciente, tras haber recibido un ejemplar del informe por adelantado, de que se acusa a su exesposa de asesinato, tortura y agresiones. "Acepto el informe tal como es, con todas sus imperfecciones", afirmó Mandela, "como un instrumento que nos proporciona la CVR para contribuir a la reconciliación y la construcción de nuestro país".El matiz "con todas sus imperfecciones" indicaba ya, por adelantado, la controversia y consternación que el informe iba a generar inmediatamente en el mundo político surafricano. Para empezar, dentro del propio partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (CNA), que el miércoles por la noche intentó, sin éxito, impedir legalmente la publicación del documento.

En la petición de procesamiento para Winnie Mandela y P. W. Botha, además de para el líder derechista zulú y actual ministro del Interior, Mangosuthu Buthelezi, el informe de la Comisión exige específicamente el rechazo del principio de amnistía general. El Parlamento constituyó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación con arreglo a unos términos que incluían que sólo se pudiera tener en cuenta la amnistía para quienes estuvieran dispuestos a comparecer ante la Comisión para confesar sus delitos. Botha, Winnie Mandela y Buthelezi se han negado a hacerlo.

El informe de la Comisión afirma que Botha, el Pinochet de Suráfrica, "contribuyó a crear y facilitar un clima en el que pudieron producirse, y se produjeron, las graves violaciones de los derechos humanos mencionadas anteriormente y, por consiguiente, es responsable de dichas violaciones".Estas violaciones incluyeron "el asesinato y el intento de asesinato ilegal y deliberado de personas que se oponían a la política del Gobierno, dentro y fuera de Suráfrica".Botha, que tiene 82 años y gobernó Suráfrica entre 1979 y 1989, ha negado en todo momento haber cometido ningún delito durante sus mandato. A principios del presente año fue condenado a una multa por negarse a testificar ante la Comisión.

La CVR ha declarado asimismo que Winnie Mandela, de quien el presidente surafricano se divorció hace dos años con alegaciones de infidelidad, es política y moralmente responsable de las acciones de su supuesto club de fútbol Mandela United, una banda de Soweto que llevó a cabo una serie de agresiones, secuestros y asesinatos entre 1986 y 1988. Uno de los casos mencionados en el informe de la Comisión es el del ataque a una mujer embarazada de quien Winnie Mandela pensó que era la amante de un hombre con el que ella había mantenido relaciones sexuales.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Winnie Mandela, que tiene dos hijas, fue declarada culpable en 1991 del secuestro y agresión sufridos por un chico de 14 años, Stompie Seipei, al que mucha gente consideraba un precoz luchador por la libertad pero que, en opinión de ella, era un soplón de la policía.

El informe considera también culpable al hombre más odiado de la Suráfrica negra, Mangosuthu Buthelezi, responsable de la tormenta de asesinatos que desató su Partido de la Libertad, Inkatha, con el respaldo frecuente de las fuerzas de seguridad del régimen, en los distritos negros en los que se sabía que el apoyo al CNA era mayoritario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_