_
_
_
_
CERCO AL EX DICTADOR

La llave es la Operación Cóndor

Ramón Lobo

La llamada Operación Cóndor es, a la postre, la que podría sentar a Pinochet en el banquillo. Se trató de un ambicioso programa de colaboración entre las dictaduras de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay en los años setenta para eliminar focos de oposición. El Plan Cóndor fue una idea de la policía política chilena (DINA), cuyos métodos de represión interna puestos en práctica a partir del golpe del 11 de septiembre de 1973 se exportaron a todo el Cono Sur americano.

Las acusaciones particular y popular que promueven desde julio de 1996 el sumario sobre los detenidos-desaparecidos en Chile presentaron esta primavera una querella ante el juez Garzón en la que denuncian la desaparición de cerca de 200 chilenos en Argentina dentro de la Operación Cóndor.

Más información
Los casos de Argentina y Chile sobrevivieron a la reiterada oposición de los fiscales

Ésta es la conexión que permitió entrar en el caso Pinochet al juez Garzón. La maniobra se produjo en un momento clave, en el que el juez García-Castellón estaba sometido a intensas presiones de la fiscalía de la Audiencia Nacional para que pusiera fin a sus investigaciones. Las acusaciones privada y popular querían garantizarse algún tipo de continuidad de las investigaciones. Por eso acudieron a Garzón. Éste creó una pieza separada en sus investigaciones sobre la guerra sucia en Argentina, ampliando su interés a Chile, Uruguay y Paraguay.

Fuentes próximas a los dos jueces españoles consideran que ahora se abre la posibilidad de que García-Castellón también procese a Pinochet por los delitos cometidos en Chile. Este juez enviará hoy un exhorto a las autoridades británicas solicitando permiso para interrogar al dictador.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_