_
_
_
_

Unas jornadas analizan en Córdoba el carácter "mítico" de los bandoleros

Los bandoleros, como "agresores del poder establecido", fueron considerados "personajes míticos" por el pueblo, durante su época de auge, en el siglo XIX, según Rafael Merinero, coordinador de las II Jornadas sobre el Bandolerismo en Andalucía. Merinero, que dirige el Centro de Dinamización Rural José María, El Tempranillo, en la aldea lucentina de Jauja (Córdoba), dijo ayer que la situación social en la España del siglo XIX, en un contexto de pobreza, marginación, abuso de poder y escasa presencia del Estado, originó el "tratamiento mítico" del bandolerismo entre la población. El origen del fenómeno del bandolerismo no se encuadra exclusivamente como "repulsa a un sistema social injusto", sino que también confluyeron causas estructurales, coyuntarales e "incluso personales" en su aparición, según el coordinador de las jornadas. El objetivo de las jornadas, señaló Merinero, es "reclamar una nueva reflexión" sobre el bandolerismo, mediante su contextualización en el entorno social, político y económico de la época, alejado de "conceptos románticos". Jauja acoge las II Jornadas sobre el Bandolerismo en Andalucía, que se cierran hoy, por tratarse de la cuna de "la figura más mítica del bandolerismo", José María, El Tempranillo. Las jornadas estan divididas en tres bloques temáticos: los aspectos históricos del bandolerismo, su contextualización social, y un acercamiento a este fenómeno desde la literatura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_