_
_
_
_

'El Mundo', la COPE y la cadena Rato reciben emisoras en Baleares

El Gobierno de las islas reparte nueve frecuencias de radio

El Gobierno balear, del Partido Popular, informó ayer de que ha concedido nueve emisoras de radio en frecuencia modulada que completarán el actual mapa insular formado por 31 estaciones comerciales. La COPE; Radio Balear, propiedad de la familia del vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato; y la Cadena Ibérica han recibido dos frecuencias cada una de ellas. El Mundo, Antena 3 TV y el Grupo Serra-Ultima Hora, asociado a la Cope y Antena 3, han obtenido una cada uno.

El Consejo de Gobierno regional anunció la aprobación provisional de las nueve emisoras, pero la concesión no se anticipó en las referencias habituales de prensa ni, posteriormente, fueron detallados los criterios de evaluación manejados. La emisora de más entidad de las concedidas, por su ubicación en Palma de Mallorca, permitirá el estreno en Baleares a la empresa Unión Ibérica de Radio, que explota la marca Radio España y está controlada por Televisa, la editora del Diario de Burgos y dos empresarios valencianos. Esta misma firma cuenta con la adjudicación en Santa Eulalia de Ibiza.

Las dos nuevas estaciones de la COPE, empresa que preside Salvador Sánchez Terán, se ubican en Manacor (Mallorca) y en Mahón (Menorca), dos enclaves geográficos clave, con los que la cadena propiedad de la Conferencia Episcopal amplía su posición actual con seis postes propios más cuatro intregrados que repiten la programación nacional esencial.

Canal Mundo Radio, del periódico del mismo nombre, ha recibido una concesión en San Pobla, en una zona de influencia sobre el norte de Mallorca y Menorca. La firma Publicidad 3, perteneciente a Antena 3 Televisión, se instala en el mercado pujante de Ibiza capital. En Inca se ubicará la radio Última Hora, del grupo Serra, un multimedia local que está asociado con la COPE y con Antena 3.

La sociedad Muinmo SL, que explota las actuales tres frecuencias de Radio Balear, propiedad de la familia de Rodrigo Rato, ha recibido emisoras en Menorca (Alaior) y al norte de Mallorca (Alcudia). La razón comercial anterior de las frecuencias era la sociedad Manita y aglutina las emisoras de la Cadena Rato que no fueron vendidas en su día a Onda Cero. Un directivo de Radio Balear confirmó que la cadena en cuestión sigue siendo propiedad de la familia de Rodrigo Rato.

La SER, excluida

La SER, que tiene cuatro emisoras propias en Baleares y seis asociadas o en aquiler, optaba a tres frecuencias en poblaciones donde tiene problemas de cobertura, pero su opción fue rechazada. Al igual que la del periodista Luis del Olmo, que se presentó a cinco de las nueve frecuencias en liza. También fueron descartadas todas las propuestas de Onda Cero, Radio Blanca, Ambiente Musical, Recoletos, Grupo Voz, Grupo Zeta y varios profesionales. Los grupos políticos de la oposición pedirán explicaciones en el Parlamento al presidente balear, Jaume Matas. Francesc Antich, portavoz y candidato regional del PSOE, señaló: "Hay una intención del PP de controlar de forma brutal los medios de comunicación, para ocultar las deficiencias de Gobierno".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_