_
_
_
_

La tasa de paro se sitúa en el 17,1%, de acuerdo con la PRA

El País

La encuesta de población en relación a la actividad (PRA) realizada por el Eustat para el tercer trimestre de 1998 sigue registrando un récord de ocupados en Euskadi con 784.200, 900 más que en el segundo trimestre. Los parados son 162.000, unos 4.000 menos que en los tres meses anteriores, colocándose la tasa de paro del 17,1%, lo que supone un descenso del 0,3%. Contabiliza, además, 34.600 familias con todos sus miembros en paro, unas 3.900 menos en comparación con el segundo trimestre. Por territorios, el paro se ha comportado de forma desigual. En Guipúzcoa ha descendido su número en 6.000 personas hasta los 41.200 (13,3%) y en Vizcaya no se han registrado grandes variaciones con 101.700 (20,4%) y 600 parados más. Por su parte, Álava, con 19.400 parados (14,1%) registra un aumento de 1.700 personas. La PRA del tercer trimestre registra asimismo un total de 180.800 contratos temporales, 27.400 más que en le trimestre anterior, mientras que descienden en 14.200 los indefinidos, contabilizándose 404.800. En comparación anual, es decir, respecto al mismo trimestre de 1997, se han generado 40.200 empleos netos. El consejero de Trabajo, Sabin Intxaurraga, destacó ayer "con satisfacción" que de 1995 a la actualidad ha disminuido la tasa de desempleo en Euskadi en 8 puntos, pasando del 25% al 17,1%. Asimismo, subrayó las cifras de desempleo juvenil, ya que aunque siguen siendo preocupantes su evolución ha sido mucho más positiva: "Bajamos de las tasas del 56% de 1995 a las actuales del 35%, es decir, una disminución del 21%". Aumenta la ocupación Respecto a la contratación, los contratos temporales ascendieron a 180.800, 27.400 más que en el trimestre anterior, mientras que los indefinidos descendieron en 14.200, hasta situarse en 404.800. Por sectores económicos, destaca el aumento de la ocupación en la industria (2.400). Respecto a la evolución en el último año, la ocupación aumentó de manera significativa, al crearse 40.200 empleos, de los que 27.600 fueron ocupados por varones y 12.700 por mujeres. Por Territorios Históricos, la ocupación aumentó en Álava en 5.700 personas, en Vizcaya en 22.900 y en Guipúzcoa en 11.700. Por otro lado, Intxaurraga manifestó su satisfacción por los resultados de la última reunión del CRL, ya que indicó que, a su juicio, se dio una aproximación de posturas entre sindicatos y patronal. En este sentido, hizo un llamamiento a las centrales sindicales y a Confebask para que lleguen a un acuerdo sobre el empleo "en el tiempo más corto posible". El titular de Trabajo indicó que, aunque la evolución del empleo está siendo positiva, sin embargo la situación es todavía preocupante. "No podemos permitirnos el lujo de estas altas tasas de desempleo y de precariedad", indicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_