_
_
_
_

2.000 pesetas de multa a 12 jornaleros por ocupar una finca que luego compraron

Diez minutos bastaron para que se resolvieran los cinco años de instrucción contra 12 jornaleros que ocuparon en 1993 la finca El Indiano, de Puerto Serrano (Cádiz). La condena fue de 2.000 pesetas de multa para cada uno, a razón de cuarenta duros durante diez días, por resistirse "levemente" a que la Guardia Civil los echara de aquellas tierras, que fueron de Rumasa y luego de Patrimonio del Estado. El Indiano es ahora de su propiedad. Montaron una cooperativa y la compraron en marzo pasado por 50 millones.

"Sorprendente sentencia", comunicaba ayer el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), promotor de aquella ocupación histórica que ha acabado dejando las 300 hectáreas de El Indiano en manos de los ocupantes. El fiscal accedió a rebajar su petición de pena desde las 300.000 pesetas de multa y tres meses de arresto a 200 pesetas al día durante diez, ya que considera que la resistencia que ofrecieron a salir de las tierras fue leve y no grave y que no hubo coacciones. "Ha terminado este conflicto", proclamaba el abogado Juan Pradas, representante de los jornaleros, a la puerta del Juzgado de lo Penal número 8 de Sevilla. "Los jornaleros decentes no deben ser clientes de los juzgados", remachaba Antonio Romero, el líder de IU en Andalucía, que dio su apoyo a los obreros a pie de banquillo. Con la sentencia puesta, los jornaleros recordaron ayer los cinco años de instrucción, en los que fueron detenidos en varias ocasiones, llamados a declarar en otras varias y en los que llegaron a tener sus bienes embargados. El fiscal, según Pradas, ha tenido "muy en cuenta" el que los agrarios son ahora los dueños de la finca, expropiada a Rumasa en 1983 y de la que viven a día de hoy más de 40 personas. Patrimonio del Estado, el organismo que instó a que los desocuparan de El Indiano, les han vendido ahora las tierras. Los jornaleros montaron una cooperativa y son dueños de la finca desde marzo. La pusieron de garantía de la hipoteca de 50 millones que les costaba. Los agrarios han recibido 17,5 millones de ayuda a las cooperativas, más de 20 millones de subvenciones agrícolas y esperan que la Junta acabe soltando el dinero que falta. Ahora van a plantar fresas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_