_
_
_
_

El PA forzará el posicionamiento político sobre el metro de Sevilla en el Parlamento

Tereixa Constenla

Los andalucistas quieren aprovechar su papel de doble bisagra, en la Junta y en el Ayuntamiento, para forzar un compromiso firme entre partidos, que garantice la ejecución del metro en Sevilla. A través de una enmienda, el PA pretende que socialistas y populares abandonen su rifirrafe competencial y garanticen recursos, vía presupuestos del 99, y una programación plurianual. Si el PP rechaza la enmienda, el PA interpretaría que "no existe voluntad política y sí un doble lenguaje", advirtió el parlamentario Ildefonso Dell"Olmo.

El metro es una antigua aspiración sevillana que, sin embargo, será abordada hoy por vez primera en un debate parlamentario. El Partido Andalucista cree que será la ocasión idónea para "retratar" la posición de cada formación respecto al futuro de la red ferroviaria metropolitana y zanjar el toma y daca entre las diferentes administraciones públicas implicadas en el proyecto. Los andalucistas, que gobiernan con el PSOE en la Junta y con el PP en el Ayuntamiento, han aprovechado una proposición no de ley presentada por los populares, que insta al Gobierno autonómico a concretar su compromiso en los próximos presupuestos andaluces. La enmienda del PA, según su portavoz adjunto en el Parlamento, Ildefonso Dell"Olmo, va más allá, al pedir al PP "que requiera del Gobierno central la firma de un acuerdo para la construcción del metro de Sevilla". Tanto Dell"Olmo como el edil andalucista José Luis Villar se mostraron ayer confiados en que su enmienda será aceptada por el PP. Con esta iniciativa, el PA pretende lograr un compromiso firme de todas las fuerzas políticas que se materialice en un acuerdo sobre recursos, fases de ejecución en un plan plurianual y responsabilidades, con el objetivo de que se incluyan partidas en los presupuestos andaluces y estatales. El debate, dijo Villar, "será muy ilustrativo para ver quién está con el metro y quién toma el nombre del metro en vano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_