_
_
_
_

Solbes denuncia que los presupuestos del Estado son "un bajonazo" para los valencianos

Pedro Solbes, diputado nacional por Alicante del PSOE y último ministro socialista de Economía, recurrió ayer al simil taurino para calificar el trato que los presupuestos del Estado dispensan a la Comunidad Valenciana: "Un bajonazo". Solbes, invitado por Joan Romero, secretario general del PSPV, hizo una lectura tan didáctica como socarrona de las inversiones previstas en territorio valenciano cifradas en 38.225 millones, un 25% menos que el año anterior, y denunció la fragilidad de unas cuentas elaboradas en un laboratorio ajeno a la crisis financiera internacional.

Solbes aseguró que los presupuestos del Estado están elaborados sin atender a la coyuntura internacional y parten del supuesto de que España no se verá afectada por la actual crisis que sufren los mercados internacionales. Así, expresó sus dudas sobre la posibilidad de que los ingresos del Estado vayan a crecer un 3,8%, tal como prevén los números de Rodrigo Rato, ministro de Economía. También denunció una "trampa habitual" a la hora de cuadrar las cifras, que consiste en identificar la reducción de la financiación con la reducción del gasto público, de modo que se presentan como restrictivos unos presupuestos cuyos capítulos de gasto corriente crecen por encima de los índices previstos para la economía nacional. Sobre los presupuestos del Estado, Solbes se preguntó si "es realista" considerar un índice de inflación del 1,8% y recordó que tanto franceses como alemanes han previsto que los precios no crecerán más allá de ocho décimas, hecho que repercute en detrimento de la competitividad de la economía española. En relación a las inversiones en la Comunidad Valenciana, Solbes comparó los datos con los relativos a ejercicios anteriores para explicar que las obras se dilatan en el tiempo; que la consignación es inferior al coste real de las infraestructuras que deben acometerse; que la repetición de las cantidades previstas en diferentes inversiones muestran una baja ejecución; y que los números están cuadrados a costa de aumentar los ingresos previstos porque se avecinan convocatorias electorales. El ex ministro de Economía lamentó que en una fase expansiva la cuota de inversión en la Comunidad Valenciana se reduzca del 6,7% a un 4,7% sobre el conjunto del Estado. Solbes comentó, como caso sangrante, el convenio firmado con el Ministerio de Medio Ambiente para mejorar las infraestructuras hidráulicas, que preveía una inversión de 46.600 millones de pesetas antes del 2002, para el que no se ha consignado nada en 1999, cinco millones en el año 2000, 116 en el 2001 y 920 en 2002. "¡Sólo pido un poco de seriedad!", concluyó Solbes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_