_
_
_
_

Medio Ambiente ofrece 400 millones para expropiar la finca de Valcotos

Vicente G. Olaya

La expropiación de la estación privada de esquí de Valcotos se realizará "de común acuerdo" con los propietarios de las instalaciones, según explicó ayer el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja. La Comunidad ha iniciado los trámites de "expropiación forzosa" de la estación porque 120 de sus hectáreas se encuentran dentro del Parque Natural de Peñalara, y una sentencia del Tribunal Supremo permite a los dueños de Valcotos levantar hasta 1.000 casas junto al único glaciar de la región. (Véase EL PAÍS de ayer) El consejero avanzó también que intentará, en una segunda fase, comprar el resto de la finca (148 hectáreas situadas fuera del parque). Mayor Oreja destaca que "el precio tendrá que señalarlo el Tribunal del Justiprecio". Cree que oscilará entre "los 350 y los 400 millones de pesetas". Juan Carlos Torres, consejero delegado de Prodemonsa, empresa propietaria de Valcotos, se muestra favorable a llegar a un acuerdo. Pero rehúsa hacer comentarios hasta conocer los pormenores de la operación.

Por su parte, el portavoz socialista de Medio Ambiente, Armando García, anuncia que reclamará a la Comunidad el expediente de expropiación: "Esta operación se encuadra en el obscurantismo típico de Medio Ambiente. No tiene sentido que la consejería quiera expropiar ahora Valcotos con el argumento de que sus dueños pueden construir allí 1.000 pisos, cuando es ilógico que alguien quiera comprarse una casa a 2.000 metros de altura sin una carretera para acceder". En cambio, Julio Setién, portavoz de IU, se muestra de acuerdo con la expropiación, pero pide que Medio Ambiente apruebe "en el menor tiempo posible el plan de usos del parque [regulación de las actividades que se pueden llevar a cabo en esta zona natural] para protegerle de forma efectiva". La asociación ecologista Aedenat comparte la opinión de IU. "Valcotos es un cáncer dentro del parque natural. Hay que extirparlo", explica un portavoz. Aedenat reclama, además, que Medio Ambiente compre en breve plazo la totalidad de la finca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_