_
_
_
_

Medio Ambiente alertó del alto índice de ozono en Els Ports y El Maestrat

Medio Ambiente remitió en agosto un escrito a varios ayuntamientos de las comarcas de Els Ports y El Maestrat en el que alertaba del peligro que podía suponer la exposición a altos niveles de ozono. El texto indicaba a las corporaciones municipales la necesidad de recomendar a ancianos, niños y personas con enfermedades respiratorias que no salieran a la calle entre las 14 y las 18 horas, de los días 14 y 15 de agosto.

El escrito hacía referencia a un real decreto del año 1995 que indica que, superados los límites reglamentarios "se indicará, como mínimo, a la población que las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños, ancianos o personas con problemas respiratorios, deberán evitar cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre". Ésta ha sido una de las argumentaciones esgrimidas por el alcalde de Vilafranca, Rogelio Tena, ante las críticas recibidas de la Generalitat por actuar irresponsablemente al denunciar el incremento de mortalidad entre los vilafranquinos. "O antes su gobierno nos alarmó innecesariamente o ahora está ocultando información", mantuvo Tena. Los miembros del Servicio de Epidemiología de la dirección territorial de Sanidad en Castellón visitaron en la tarde del mismo jueves la localidad de Vilafranca para recabar la información pertinente con el fin de iniciar un estudio. Los médicos recopilaron los certificados de defunciones de, aproximadamente, los últimos 20 años, para extraer de ellos índices medios y causas habituales de los fallecimientos ocurridos entre los vecinos de la localidad. Tena justificaba ayer su preocupación por el incremento de muertes entre la población de Vilafranca, que han pasado de 27 en 1997 a 48 en lo que va del año 1998. El alcalde solicitó, por ello, una investigación cuya finalidad sería aclarar si los altos niveles de ozono detectados en repetidas mediciones realizadas en el término de Vilafranca tienen relación con el incremento de fallecimientos o si se trata de una casualidad. Estudio epidemiológico Sin embargo, la Consejería de Sanidad ha suspendido la realización del estudio epidiemológico de Vilafranca. Este estudio había sido autorizado por escrito por el departamento autonómico de Sanidad como respuesta a la petición del alcalde que había mostrado su preocupación por esta situación al Instituto de Epidemiología de Castellón, "teniendo en cuenta que se habían producido varias muertes por causas cardiovasculares y respiratorias y sobre todo en los meses de verano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_