_
_
_
_

Brasil aprueba medidas para restringir las importaciones

El Gobierno brasileño divulgó ayer tres medidas para restringir las importaciones y reducir su dependencia del capital extranjero, señalada como una de las causas de la crisis del país. A través de la Cámara de Comercio Exterior que se reunió en sesión extraordinaria, el Ejecutivo decidió instaurar barreras no arancelarías para frenar las importaciones e intentar mejorar los resultados de la balanza comercial que, con un saldo negativo, afecta a sus reservas.

Las medidas se dirigen especialmente a los bienes de consumo, que representan cerca del 15% de las importaciones brasileñas. La primera medida contempla la aplicación de normas de defensa del consumidor para impedir la entrada en el país de productos que no cumplan con los patrones de calidad. La segunda intenta detener la entrada de cierto tipo de productos y la tercera busca agilizar la aplicación de los mecanismos de defensa comercial, que hoy tardan 11 meses en ser efectivos.

Más información
El Gobierno y la oposición de Japón logran un pacto para iniciar la reforma del sector bancario

En la jornada de ayer, la Bolsa de Sao Paulo cerró con un alza del 4,3% y la de Río de Janeiro con una ganancia del 2,9%.

Buena aceptación

Según algunos analistas, el aumento de las tarifas de importación no sólo modificaría a favor la balanza comercial del país, sino que también reduciría la dependencia que Brasil tiene de los capitales extranjeros, en fuga masiva desde que comenzó la crisis rusa. Otros expertos también han propuesto al Gobierno que fomente el crecimiento interno en áreas que no requieran de los capitales extranjeros, como la infraestructura, la agricultura y la vivienda.

Entre agosto y el 15 de septiembre se han fugado de Brasil más de 3,5 billones de pesetas, lo que provocó una reducción de las reservas internacionales del país de 10,7 billones de pesetas a menos de 7,2 billones, según el banco central.

La balanza comercial brasileña alcanzó en 1997 un déficit sin precedentes de 1,21 billones de pesetas, y en entre enero y agosto de este año acumula un saldo negativo de 436.032 millones. Las nuevas medidas complementarán otras adoptadas la semana pasada para incentivar las exportaciones y elevar su volumen hasta los 14,5 billones en el año 2002. En 1997, las exportaciones brasileñas alcanzaron los 7,25 billones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_