_
_
_
_

El PP pide a Chaves un pacto con los alcaldes andaluces antes de elaborar los presupuestos

FERNANDO PÉREZ MONGUIÓ El Partido Popular de Andalucía solicitó ayer al presidente de la Junta, el socialista Manuel Chaves, que impulse un gran pacto con los ayuntamientos andaluces (cuyas capitales de provincia gobierna el PP) antes de elaborar el proyecto de ley de los presupuestos autonómicos para 1999. "Sólo así se reflejarán las necesidades reales de la comunidad", subrayó ayer en Cádiz Manuel Atencia, portavoz del grupo parlamentario popular, al término de una reunión en la que esta formación planificó la estrategia que seguirá en la Cámara autonómica para el nuevo curso político.

Las líneas en las que centrarán su trabajo los populares irán enfocadas a conseguir que en el documento de presupuestos del Gobierno andaluz se garanticen las medidas que sostengan la sociedad del bienestar, al tiempo que reclamarán "una apuesta clara por la inversión productiva". "Los socialistas deben realizar un especial esfuerzo en la inversión que venga a resolver todas las carencias que Andalucía tiene pendiente", sostuvo Atencia, que incidió en la necesidad de que el Gobierno andaluz mantenga contactos con las administraciones locales que queden luego reflejados en el documento presupuestario. "Chaves tiene la obligación política de negociar con los alcaldes y alcaldesas de Andalucía los presupuestos del próximo año. Tiene que dialogar con ellos para que se reflejen las realidades de los municipios andaluces", insistió Atencia, que definió este posible pacto como "el gran reflejo de los presupuestos". Esta será una de las líneas argumentales de los conservadores andaluces en el curso político, con la vista puesta en las elecciones municipales del 13 junio. El PP gobierna en las ocho capitales de provincia, El portavoz popular advirtió al presidente de la Junta que, de no hacerlo, su grupo parlamentario presentará enmiendas tendentes a esa dirección: "Si incumple una vez más con su obligación política, no nos quedará otro camino que presentar las enmiendas necesarias para que se resuelvan todas las carencias que tiene Andalucía pendientes por la situación de abandono en la que ha sumido la Junta a la región". Con todo, Manuel Atencia se confesó "escéptico" ante esta posibilidad de contacto con los municipios e instó a Manuel Chaves a que ponga en práctica su oferta de diálogo. Según el dirigente popular, "Chaves tiene aquí su primera gran oportunidad de practicar con el ejemplo que hasta ahora ha rehusado". El grupo parlamentario del PP solicitará además al ejecutivo regional que incremente sus inversiones sobre todo en materia educativa y sanitaria, a la vez que puso en duda el anuncio de que la inversión duplicará al gasto corriente. "No nos lo podemos creer porque desde que llegó al poder ha reducido a la mitad las partidas dedicadas a invertir y cuando además para este año sólo 14 pesetas de cada cien van destinadas a este capítulo", subrayó. El portavoz popular no sólo puso en duda la inversión anunciada por el Ejecutivo autónomo, sino que calificó al actual ejercicio presupuestario de "antisocial". Atencia afirmó: "Eso se demuestra en que la mayor parte de las inversiones que se vienen realizando en la comunidad las asumen las corporaciones locales y el Gobierno central, cuando la gran mayoría de las competencias corresponden al Gobierno andaluz". Jornada de 35 horas Por otro lado, el portavoz parlamentario popular calificó de "sorprendente" el anuncio del presidente andaluz de introducir medidas para fomentar la jornada laboral de 35 horas a la semana. "Primero se opuso y votó en contra de una propuesta en el Parlamento y ahora nos sorprende a todos", dijo, al tiempo que expresó su convencimiento de que la mejor fórmula hubiera sido optar por la negociación colectiva. "Sería lo más lógico. Abrir un debate sobre que tipo de medidas, ayudas y políticas pueden fomentar el empleo y además realizarlo convenio a convenio y sector a sector", aseguró Manuel Atencia, que descartó pronunciarse sobre la posible incidencia de las medidas de la Junta "porque desconocemos que alcance pueden adquirir".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_