_
_
_
_

Bastará tener cuatro dioptrías para librarse de la mili

Miguel González

Bastará con tener cuatro dioptrías de miopía, astigmatismo o hipermetropía -y no seis como ayer informaba EL PAÍS- para librarse de la mili, según la reforma del Reglamento de Reclutamiento que Defensa ha remitido al Consejo de Estado. El error de la información se debió a que el proyecto considera como causa de exención del servicio militar ser calificado con el denominado coeficiente 4 en el reconocimiento médico.Este coeficiente, que hasta ahora no eximía del servicio en filas pero sí limitaba los destinos a los que podía ser destinado el recluta, se aplica, en el apartado correspondiente a la visión, a quienes tengan de seis a ocho dioptrías en el ojo mejor. Sin embargo, Defensa ha modificado este punto para rebajar a cuatro las dioptrías que permiten eludir el servicio militar. Su objetivo es aproximar la cifra de jóvenes que se libren con el nuevo reglamento al número de reclutas sobrantes, evitando así repetir el sorteo celebrado el año pasado para determinar los excedentes de cupo.

Estudios previos

El ministro Eduardo Serra confirmó ayer que Defensa está "estudiando la posibilidad de modificar las causas de exención para acomodar las disponibilidades a las necesidades sin dejarlo al azar".Serra aseguró que su deseo hubiera sido aplicar ya este método el año pasado, pero entonces no fue posible por falta de tiempo, por lo que ahora ha pedido un dictamen para que pueda estar en vigor en noviembre próximo, cuando se asignen los destinos a la quinta de 1999.

El ministro no quiso entrar en detalles sobre las modificaciones del cuadro médico, alegando que está todavía en estudio y su contenido se divulgará una vez que se apruebe.Tampoco se pronunció sobre la aplicación de la reforma a los soldados que están ya en filas, aunque las fuentes consultadas lo dan por seguro.

El coeficiente 4, que permitirá librarse de la mili, se aplica a una gran variedad de afecciones, como tener pies planos o cavos que ocasionen trastornos en la marcha y algunas formas de asma, bronquitis, faringitis, alergias, problemas digestivos, diabetes,tumores, enfermedades de la piel, lesiones, obesidad o delgadez intensa, trastornos digestivos y subnormalidad ligeras, entre otros. Además, la reforma eleva en un 20% los ingresos máximos anuales que puede percibir una familia para que el joven, siempre que aporte el 25% de los mismos, pueda obtener prórroga por sostenimiento económico. Los nuevos topes rondarán 1.300.000 pesetas cuando haya un solo familiar y 2.400.000 con cuatro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_