_
_
_
_
EL MÉDICO EN CASA

El remedio contra el ruido es denunciarlo

Una encuesta reciente confirma que el 48% de los españoles se quejan del ruido; es decir, casi 20 millones sufren con la contaminación acústica. Y, para abundar en el tema, España es el país más ruidoso de Europa, y el segundo del mundo, después de Japón. En cuanto a Andalucía, todavía son muchos los municipios que carecen de una ordenanza municipal específica que regule el ruido medioambiental. Pero, ¿cuáles son los efectos del ruido? Quizá los más evidentes sean la fatiga auditiva y la pérdida progresiva de audición; incluso puede que, en algunos casos, llegue a quebrarse la salud de quien los sufre. Y luego están los efectos psicológicos: el nerviosismo, el estrés, la ansiedad, la agresividad sin causa aparente, el insomnio. Por ejemplo, el límite aceptable para dormir y descansar bien estaría en torno a los 25 ó 30 decibelios; pues bien, en España la media del ruido ambiental ronda los 73 decibelios. Además, el ruido genera dolor de cabeza, cansancio, aumento de las pulsaciones y de la presión arterial, tensión muscular... Para terminar, al final, convirtiéndose en una pesadilla. Por supuesto que el ruido afecta también, y de forma muy directa, al rendimiento laboral. ¿Qué hacer, entonces, ante tales agresiones? Lo primero sería tomar conciencia de que no vivimos solos. Pero si el ruido se produce, hay que denunciarlo y exigir que las autoridades tomen medidas. En el plano industrial, la Administración y las empresas implantar nuevas normas, casi a diario. Otra cosa es la ciudad. La complejidad de la misma hace que el ruido ambiental sea muy difícil de atajar. Las últimas propuestas apuntan hacia el alejamiento de los lugares de ocio de las áreas residenciales. Los expertos abogan porque se legisle y se impongan reglas muy estrictas para librar a la población de la plaga del ruido. Desde el punto de vista médico, el ruido no tienen tratamiento específico aunque sí, lógicamente, las enfermedades que provoca, que, como ya se ha dicho, son numerosas y complejas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_