_
_
_
_
EL 'CASO MAREY'

Ex altos cargos de Interior promueven una solicitud conjunta de indulto para Barrionuevo

Antiguos altos cargos del Ministerio del Interior durante la transición han iniciado contactos para estudiar la posibilidad de presentar una petición conjunta de indulto para el ex ministro José Barrionuevo y el ex secretario de Estado Rafael Vera, condenados por el caso Marey. Los promotores de la iniciativa, según la Cadena SER, pretenden que la solicitud sea firmada por los ministros, secretarios de Estado y subsecetarios de Gobernación e Interior desde 1975 hasta 1982. De conseguirlo, entre los firmantes estarían los ex ministros Manuel Fraga, Rodolfo Martín Villa y Antonio Ibáñez Freire, así como, entre otros, el actual ministro de Sanidad, José Manuel Romay, que fue subsecretario de Gobernación con Fraga.

Más información
Diez socialistas presentaron ya la petición el mes pasado
El Gobierno no hablará de medidas de gracia hasta que no las estudie el Consejo

El objetivo de los contactos ya iniciados por sus promotores es hacer realidad el convencimiento de que es conveniente restablecer el espíritu de solidaridad que mantuvieron durante años las personas que tuvieron algún tipo de responsabilidad en la lucha contra el terrorismo. Recuerdan que, durante sus mandatos a lo largo de la transición y los Gobiernos de UCD, también hubo episodios de guerra sucia similares a los GAL, protagonizados entonces por grupos como la Triple A, el Batallón Vasco Español, ATE (Antiterrorismo ETA) y otros grupos de ultraderecha.Poco después de la difusión de la noticia, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, salía ayer al paso para asegurar que "es absolutamente falso" que alguien haya pedido su respaldo para solicitar el indulto de Barrionuevo y Vera. Fraga afirmó que la información "es absolutamente falsa" y desmintió "cada una de las afirmaciones que en ella se hacen", incluida la de que alguien se haya puesto en contacto con él.

Fraga niega la guerra sucia

Fraga intentó zanjar la cuestión diciendo que la decisión de conceder el indulto a los condenados por el Tribunal Supremo por el secuestro de Segundo Marey en diciembre de 1983 es "un asunto de Estado que sólo depende del Gobierno". Además, proclamó que durante su mandato en Gobernación no hubo acciones de guerra sucia contra ETA.José Manuel Romay Becaría, subsecretario de Gobernación con Fraga en 1975 y actual ministro de Sanidad, negó también que hayan solicitado su apoyo para una posible petición de indulto en favor de Barrionuevo y Vera y reafirmó, al igual que Fraga, que su posición ante la sentencia del caso Marey coincide con la expresada por el Gobierno. Romay añadió que él nunca tuvo competencias sobre la seguridad del Estado, sino sobre el área de Sanidad de Gobernación.

Además del respaldo de los ex ministros, los promotores de la iniciativa en favor del indulto buscan el apoyo de Mariano Nicolás, director de Seguridad con Rodolfo Martín Villa; Alberto Salazar-Simpson, que lo fue con Ibáñez Freire, y Francisco Laína García, que ocupó el cargo bajo el mandato del fallecido Juan José Rosón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otros ex altos cargos que podrían ser requeridos son los ex subsecretarios Jesús Sancho Rof y José Miguel Ortí Bordás; José Aramburu Topete, ex director de la Guardia Civil; José Luis Fernández Dopico, director de la Policía con Rosón; y el ex inspector de la Policía Nacional Félix Alcalá-Galiano. Este último es suegro de Luis de Grandes, portavoz del PP en el Congreso.

Ayer fue imposible localizar a estas personas, debido a que actualmente están de vacaciones. Según fuentes próximas al ex director general de Seguridad Mariano Nicolás, éste les comentó que "no sabía absolutamente nada" de esta iniciativa.

El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Izquierda Unida, Pedro Antonio Ríos, declaró a Europa Press que la idea de formalizar una petición de indulto para Vera y Barrionuevo "no es más que la puesta en escena del pacto político del PP y PSOE para establecer el punto final en lo relacionado con la guerra sucia contra ETA".

Ríos se mostró "convencido" de que uno de los promotores de dicha iniciativa es el general José Antonio Sáenz de Santamaría, quien dirigió la Guardia Civil y ocupó cargos de responsabilidad con los Gobiernos de UCD y del PSOE. "Por el partido socialista está actuando, como instrumento de Felipe González, el general Sáenz de Santamaría y, por parte del PP, otras personas", subrayó. Ayer fue imposible contactar con el general, que en está de vacaciones en Andalucía.

En opinión de Ríos, la idea es un mecanismo de presión para crear un clima social favorable al indulto cuando éste sea tratado en Consejo de Ministros, "de manera que no parezca que lo promueven el PSOE o el PP, sino que es la sociedad la que lo reclama". Según él, establecer un "punto final" en esta cuestión "sería muy grave, ya que sería tanto como convalidar que el Estado puede actuar al margen de la ley y legitimar el uso de las cloacas para luchar contra la delincuencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_