_
_
_
_

El juez admite a trámite la querella de la mujer esterilizada por error

El Juzgado de Instrucción número 2 de Córdoba ha admitido a trámite la querella presentada contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el 23 de julio por Rafaela Martínez, esterilizada por error en un hospital cordobés en agosto de 1997. El juez, José Francisco Yarza, estima que existen indicios de delito y ha ordenado una investigación.La denuncia también se dirige contra el jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital Reina Sofía, Santiago Carrasco, y contra los médicos que participaron en la intervención.

Según la querella, a Rafaela Martínez, de 39 años, que estaba embarazada y padecía una inflamación de endometrio, se le dictaminó un cáncer de este órgano al confundir su diagnóstico con el de otra mujer. Como consecuencia, fue intervenida para extirparle el útero y los ovarios, hechos por los que se ha podido incurrir en un delito de imprudencia grave y otro de aborto.

Al margen del proceso penal, Rafaela Martínez ha solicitado al SAS 60 millones. El director general de Asistencia Sanitaria, Juan Carlos Castro, se manifestó ayer favorable a la compensación, aunque matizó que no aceptarán peticiones desorbitadas. A su juicio, la familia se equivocó al solicitar la indemnización a través de la póliza de los ginecólogos cordobeses, en lugar de acudir directamente al SAS. Durante la semana se reunirán representantes de la afectada, del SAS y de la compañía de seguros de la sanidad andaluza para acordar la cifra final.

El jefe de la fiscalía de la Audiencia Provincial de Sevilla, Alfredo Flores, confió ayer en que sean procesados "todos los implicados en la cadena de errores; desde la enfermera al gerente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_