_
_
_
_
JOSEP PUIGPELATPRESIDE [EP] NTE DE LA ADF NATURA VIVA

"En este incendio los Mossos han tenido la actuación más bestia que se pueda pensar"

VIENE DE LA PÁGINA 1 P. ¿Es también descontrol, desconocimiento? R. No te puedes coordinar si no conocen el territorio. Ésta es la raíz del problema. Cuando aprobaron el programa Infocat, garantizaron que tendrían en sus manos todo el poder en la extinción del fuego. Y les advertí de que no funcionaría porque desconocen el territorio. No hay ningún elemento de coordinación entre los payeses y los bomberos. No hay nada estructurado para que funcione. No hay nada concreto. P. Pero el Infocat era el gran logro después de la experiencia de los incendios de 1994. R. La primera vez que se ha aplicado ha fallado. Y fallará tantas veces como se aplique. Estoy convencido y lo hemos dicho desde Unió de Pagesos. No existen los elementos para que las cosas puedan ir bien. A las agrupaciones de defensa forestal se nos ha dejado en un tercer plano con el Infocat y sin poder de decisión. P. Los payeses del Bages y del Solsonès se quejan del trato que han recibido. R. Es una vergüenza que veas al presidente de la Generalitat, el máximo responsable del país, afirmando que se ha actuado con coordinación y que todo ha ido bien. Parece que se ría de nosotros. Si esto ha ido bien, ya me explicarán qué es ir mal. Esta arrogancia y esta prepotencia es una falta de respeto a la gente del país. Debe de ser coordinación que los voluntarios apaguen el 60% del incendio, lo que demuestra que es una zona del país que apreciamos. No es la Cerdanya, pero es una zona bonita del país, la queremos y la defendemos, y nos ha costado muchos esfuerzos. Luego sólo nos falta que el consejero de Agricultura diga que lo que se ha quemado es de poca importancia. No hemos hecho la valoración, pero estoy convencido de que la que ha realizado la Generalitat es precipitada y errónea, porque parte de un problema inicial, que es que sólo tiene en cuenta a los propietarios forestales, cuando en esta zona no hay nadie que se dedique de manera exclusiva a la actividad forestal. Además, en este incendio los Mossos d"Esquadra han tenido la actitud más bestia que se pueda pensar en un país. Forzar a una persona a salir de su casa, esposada, y sin garantizarle que se va a intentar salvar la casa es horrible. Si quieres que se queme una casa de payés, que no haya nadie. La gente está muy cabreada con los Mossos, más incluso que con los bomberos. P. ¿Qué se debe hacer pues? R. Tenemos tecnología para detectar los días y las horas de peligro. Lo más importante es que en estos días de condiciones adversas se actúe cuanto antes. Ayer y anteayer había una gran cantidad de aviones sobrevolando la zona y actuando, pero cuando se originó el fuego no estaban, y esto no puede ser. Por ejemplo, el domingo, cuando surgió el fuego de Cardona, lo más lógico es que hubiesen destinado todos los aviones a este nuevo incendio, porque no hay nada peor en un incendio que tener dos al mismo tiempo. ¿Dónde estaban los aviones? P. ¿No existe también un problema climatológico? R. El fuego va ligado al país. Tenemos unos veranos secos y el bosque arde. Unos años hay más incendios y otros menos, pero arde. Y no sólo eso, sino que cada vez tenemos incendios de mayores proporciones. Lo más importante es el tiempo que transcurre desde que el incendio se origina hasta que se actúa. Si se puede estar en el lugar en un minuto, que no pasen dos. Antes, si no era por un rayo, no se podía producir un incendio en el bosque sin la presencia de una persona. En cambio, ahora muchos incendios se producen solos: un cigarrillo, una línea eléctrica, una chispa al lado de la vía, un fuego intencionado... Antes, además, en el bosque había personas que lo trabajaban y que podían actuar de inmediato para apagar un incendio minúsculo. Ahora la tecnología y la manera de vivir cada día nos traen más incendios. P. Cada día hay más incendios, pero por qué son ahora más virulentos y desproporcionados que antes? R. El problema es que el territorio se está despoblando y a la vez en el bosque cada día hay más maleza. Cada vez se gestiona menos porque no es viable y porque no hay una legislación apropiada. El territorio está cambiando y el bosque nos está creciendo de una manera descontrolada. Pero la legislación nos impide cortar matorrales, pasar los rebaños por zonas cortadas durante cinco años... Tenemos una legislación que ha favorecido lo contrario de lo que pretendía. La política forestal ha sido totalmente errónea. Esto ha provocado que los payeses se hayan cansado del papeleo y de la complicación administrativa y muchos opten por quemar petróleo en lugar de irse a buscar la leña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_