_
_
_
_

El Gobierno fía en la educación vial la reducción de los accidentes de tráfico

El País

El Gobierno no alterará el Plan de Seguridad Vial de este año, que ayer conoció el gabinete, pese a haberse registrado en lo que va de año un incremento de un 7% en el número de muertos y heridos por accidentes de tráfico. Responsables de Interior consideran "coyuntural" esta reversión en la tendencia a la baja de la siniestralidad de los últimos ocho años y apuestan por la educación vial y la mejora de las condiciones de circulación en las carreteras vascas. Éstas soportan ya un parque propio de casi un millón de vehículos.

La educación vial, la vigilancia y el control, las investigaciones aplicadas al tráfico y el trabajo tanto sobre los vehículos como sobre las infraestructuras de la red vasca de carreteras son los cuatro grandes ejes del Plan de Seguridad Vial, que fue presentado ayer al Consejo de Gobierno, según informó la portavoz Mari Carmen Garmendia. El incremento en un 7% de la lesividad -término que engloba los daños sufridos por personas en accidentes de tráfico- en este primer semestre con respecto al mismo período del año pasado no ha llevado al departamento de Interior a introducir variación alguna en el Plan redactado para 1.998. Los responsables de Tráfico de la comunidad esperan que se trate de "un pico" coyuntural que no se consolide como tendencia en lo que resta de año. Esto vendría a quebrar unos resultados que en los últimos años han reducido en un 40% esos índices y situado al País Vasco por debajo de la media estatal en siniestralidad en sus carreteras. La comunidad está avanzada también en referencia a las recomendaciones de la Unión Europea, que fijaron en su día como objetivo la reducción de los accidentes a la mitad en diecisiete años. En los seis primeros meses de este año se produjeron 7.242 accidentes, en los que fallecieron 82 personas -149 murieron en todo el 97- y resultaron heridas 2.230. Tráfico continuará con las acciones de educación vial, tanto para escolares como adultos; en el terreno de la vigilancia, mantendrá la inspección generalizada de este año sobre el transporte escolar y los controles de las infracciones que más accidentes provocan: velocidad, superación del tiempo de conducción continuada permitido a los profesionales del transporte y de los pesos máximos autorizados, e ingestión de alcohol. Interior potenciará las inspecciones técnicas voluntarias de vehículos, cuyo parque es ya de casi un millón en la comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_