_
_
_
_

Rusia propone desarrollar un reactor nuclear de alta seguridad

Su combustible no podría aprovecharse para bombas atómicas

El problema de impedir utilizar el combustible de las centrales nucleares en la fabricación de bombas atómicas puede ser resuelto con un nuevo reactor de gran seguridad, anunció ayer Rusia. El proyecto de este reactor, que eliminará también la posibilidad de que se repita la catástrofe de Chernóbil, cuesta unos 750.000 millones de pesetas, y el Kremlin ha invitado a una serie de países a que participen en él.

La noticia la dio en Moscú Yevgueni Adámov, ministro de Energía Atómica de Rusia. "Ya hemos obtenido el acuerdo de Irán para participar en este proyecto, y hemos cursado invitaciones a Alemania, China, Francia y la India para que se unan a él", señaló Adámov según la agencia Itar-Tass. La ciencia moderna es capaz de crear un reactor segurísimo, a toda prueba, afirmó el ministro, agregando que este nuevo reactor no producirá combustible factible de utilizarse en las armas nucleares.Esto significa que el régimen de no proliferación nuclear puede volverse más severo ya no con medios policiales, como ahora, sino con métodos tecnológicos, subrayó el ministro, que acaba de regresar de un viaje a la India, donde próximamente Rusia construirá una central nuclear. Las plantas atómicas que se construyen actualmente conllevan el peligro de que el combustible producido en sus reactores sea utilizado en los programas nucleares militares.

El proyecto del nuevo reactor, según Adámov, está dirigido principalmente a los países del Oriente Próximo y de Asia, donde la energía nuclear no está aún bien desarrollada. El ministerio de Energía Atómica de Rusia actualmente tiene intereses en ambas zonas mencionadas. "Los países que producen menos de 3-4 kilovatios/hora de electricidad per cápita, así como aquellos que experimentan un rápido desarrollo pero carecen de recursos orgánicos baratos pueden convertirse en clientes de nuestro ministerio", señaló Adámov.

Entre los otros proyectos rusos de utilización pacífica del átomo destacan los planes de construir pequeñas plantas nucleares flotantes en Chukotka e Indonesia y la creación de una isla nuclear en la provincia de Primorie (extremo oriente del país) para exportar electricidad a Japón, Corea y China.

La más polémica de las actuales centrales atómicas que está construyendo Rusia es indudablemente la de Bushehr, en Irán. EE UU en numerosas ocasiones ha manifestado su malestar y preocupación ante la construcción de esta planta, que puede contribuir al programa nuclear militar que, según Washington, Irán presuntamente está desarrollando.

Moscú también está construyendo dos reactores nucleares en China (tiene planes para hacer otros dos) y una planta de enriquecimiento de uranio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_