_
_
_
_

Supervisión científica

El País

El Ayuntamiento de Zestoa, ajeno a la controversia política suscitada por la intención de la vecina Mancomunidad del Bajo Deba de realizar otra réplica de Ekain, lleva ocho años fraguando el proyecto con la máxima discreción posible bajo la supervisión del Foro Europeo para la Conservación y Valorización del Arte Paleolítico. Entre sus integrantes figuran Jean Clottes, conservador general de Patrimonio del Ministerio de Cultura francés; José Antonio Lasheras, director del Centro de Investigación de Altamira; Joao Zilhao, director general de Arqueología del Ministerio de Cultura portugués; Ignacio Barandiaran, catedrático de Prehistoria de la Universidad del País Vasco; Antonio Martinho, director del Centro Nacional de Arte Rupestre de Foz Coa (Portugal); Jesús Altuna, presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, y José María Alberdi, arquitecto municipal de Zestoa. Éstos dos últimos han sido los principales impulsores desde que a mediados de los años 80 idearon hacer una reproducción de la cueva. El proyecto financiado por el Ayuntamiento de Zestoa tiene un carácter finalista en sí mismo, no pretende una rentabilidad económica inmediata, según explica Alberdi, contrariamente al proyecto de los municipios del Bajo Deba, que pretenden crear una suerte de parque temático. De hecho, el plan diseñado en Zestoa no prevé la construcción de ninguna plaza de aparcamiento para "no contaminar" el entorno de Sastarrain.

Más información
El artista Renaud Sanson construye desde 1996 en Francia la réplica de Ekain
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_