_
_
_
_
Reportaje:

Una de cada ocho playas tiene bandera azul en España

El jurado que concede las banderas azules, la distinción anual que acredita el nivel de máxima excelencia de las playas urbanas europeas, ya ha emitido su veredicto: sólo una de cada ocho alcanza ese apreciado honor en España.La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (AEAC) facilitó ayer en la sede de la Comisión Europea en Madrid la lista de las playas que han perdido esa credencial, y también las que la han obtenido por primera vez o la han recuperado. En el primer caso se encuentran 54, mientras otras 60 podrán ondear de nuevo la bandera azul.

El balance global arroja un saldo positivo (seis banderas más) gracias a las aportaciones de Cataluña y Galicia, aunque el mayor esfuerzo en mejorar las condiciones de las playas se ha localizado en la Comunidad Valenciana y Andalucía. Cataluña gana ocho galardones nuevos; Galicia, seis, y pierden tres Andalucía, Canarias y el País Vasco. En la lista de mayores pérdidas figura Asturias. Se quedan sin bandera azul las playas de Peñarronda y Anguileiro, en Tapia de Casariego; las de Otur y Cadavedo, en Valdés, y la de Rodiles, en Villaviciosa.

Más información
Invasión de chiringuitos

El secretario de Estado de Turismo, José Manuel Fernández Norniella, asturiano de nacimiento, justificó esta escasa presencia regional en el palmarés de playas galardonadas en que muchas de ellas están situadas fuera de áreas urbanas. El director general de Costas, Fernando Marín Castán, salió en defensa de Asturias al afirmar que es la única comunidad autónoma que ha ampliado de 100 (la distancia legal) a 200 los metros de servidumbre del litoral, un paso atrevido e inédito en favor de la protección de las costas.

Las banderas azules, según recalcó José Sánchez Moro, presidente de ADEAC, no acreditan el buen estado de las playas salvajes, sino el de las urbanas: si disponen de servicios de salvamento y socorrismo, buena calidad del agua, entorno medioambiental adecuado, información a los usuarios y cumplimiento de la Ley de Costas en materia de ocupación del dominio público.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_