"Pachamama" estudiantil
Los alumnos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla bendijeron el primer año de vida del campus con un rito andino que presidió el músico argentino Gustavo Patiño. Abrieron un agujero en la tierra, quemaron incienso y depositaron sus deseos. El que pide, paga, y le dieron a la pachamama (madre tierra) maíz, alcohol, tabaco... En América la chayada se celebra para dar gracias por la cosecha y para pedir que la siguiente sea fructífera. Es un ritual campesino que trasladado al mundo universitario se convirtió en una petición de sobresalientes, aulas de idioma, informática, trabajo. Después, todos bailaron sones de Cuba.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.