_
_
_
_
Reportaje:

Un alumbrado demasiado brillante

Un estudio de una entidad astronómica concluye que las calles madrileñas tienen más luz de la recomendada

Los cacos se han amparado, tradicionalmente, en la oscuridad de la noche para cometer sus tropelías. En la ciudad de Madrid, esconderse entre esquinas oscuras y penumbras callejeras cuando la luna preside el cielo es algo más difícil. Un estudio de la Agrupación Astronómica de Madrid revela que un número importante de calles de la capital supera hasta cuatro veces los niveles lumínicos recomendados por la normativa municipal. Las mediciones se han realizado en cerca de 400 puntos de los 21 distritos de la capital durante más de cuatro meses, y la conclusión es clara: para bien o para mal, "Madrid es hoy, con diferencia, la ciudad más iluminada de Europa".Las normas municipales ponen un tope de 30 lux (medida que indica el nivel de iluminación) en las autopistas urbanas y vías de tráfico intenso y de interés monumental. La realidad, según el estudio, es muy diferente. En Cristo Rey hay una media de 105 lux; en la plaza de las Cortes, de 54 lux, y en la Gran Vía hay hasta 83, por citar algunos ejemplos. "Muchas calles de bajo tráfico o incluso aceras y zonas peatonales disponen en estos momentos de una iluminación de autopista de gran tráfico", afirma Francisco Pujol, miembro de la citada agrupación.

Para Pujol, "en zonas como la plaza de Cristo Rey, tramos de Gran Vía, Embajadores o la glorieta de Bilbao hay tal cantidad de luz que se podría hasta jugar un partido de fútbol". Según su agrupación, el Ayuntamiento aumenta la potencia de las bombillas cuando las sustituye. Pujol insiste en que esta política de alumbrado " es incorrecta y perjudicial". La agrupación también indica que la luz desperdiciada forma sobre la capital un inmenso globo de luz, de 20 kilómetros de altura y 50 de anchura, visible desde 300 kilómetros de distancia.

El informe no convence al Ayuntamiento, que asegura que la normativa se cumple en casi todos los casos. "Es cierto que hay casos en los que puede desperdiciarse luz, pero el porcentaje es muy pequeño", explica Alfonso Marcos, responsable del alumbrado municipal. Marcos prefiere no valorar el estudio de la agrupación. "Todas las cifras son relativas, pero no entro a comentar los valores de los que hablan. Tampoco estoy diciendo que sean verdad ni que sean mentira, pero desde luego no son ajustadas", añade Marcos.

Los datos oficiales indican que unas 200.000 lámparas alumbran cada noche la capital. Para hacerse idea, con todas estas farolas podría iluminarse el trayecto de una carretera que uniera Madrid con Nueva York, y aun así sobrarían lámparas. La agrupación astronómica calcula que en los últimos cinco años el Consistorio ha colocado 50.000 nuevas lámparas en forma de globo luminoso, unas instalaciones "malas, poco eficientes, que extienden la luz en todas las direcciones, no alumbran hacia el suelo y envejecen rápidamente".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_