_
_
_
_

El Defensor del Menor pide al Gobierno un reglamento sobre revistas juveniles

José Manuel Romero

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, ha recomendado a la consejería de Sanidad y Servicios Sociales que redacte un reglamento "de protección sociocultural de los menores" ante las numerosas denuncias que ha recibido en los últimos 18 meses. El departamento que dirige Urra registró en este tiempo 62 quejas avaladas con las firmas de 15.714 padres contra una decena de publicaciones juveniles por sus contenidos violentos y sexistas.El Defensor del Menor ha elaborado un informe sobre este tipo de revistas, incluido en la primera memoria anual que ha elaborado desde su creación y que ha remitido ya a la Asamblea de Madrid. Las revistas en las que Urra ha apreciado "contenidos poco recomendables" son Vale, Nuevo Vale, Bravo, Super Pop, You, Ragarza, Chica hoy, Dragon Ball, Super Juegos, y Ok PC Game.

Más información
Problemas en poblados chabolistas

El Defensor del Menor ha encontrado un "alto contenido de violencia y agresividad" en las publicaciones de videojuegos analizadas, lo que contribuye a "desfigurar la perspectiva de la realidad e influye negativamente en el correcto desarrollo madurativo y personal del niño". En las revistas de información general dirigidas al público infantil, Urra ha observado que las páginas dedicadas al sexo "tienden a confundir y dirigir actuaciones desviadas, lo que supone una incitación precoz a la sexualidad que posibilita una alteración del mundo actual del joven adolescente".

Respecto a determinados comics, la institución que defiende a los menores alerta sobre los excesos de estas publicaciones en "imágenes agresivas y violentas para el lector infantil que puede generar desviación y confusión para el desarrollo personal del menor".

Urra tan sólo ha salvado tres publicaciones que considera positivas: Superjunior, Caracola y Leo Leo.

Tras el análisis, el Defensor del Menor trasladó su preocupación al Defensor del Pueblo. Y sugirió la elaboración de una norma que imponga la calificación de idoneidad para este tipo de revistas juveniles de manera que las editoras señalen en lugar visible el tipo público al que van dirigidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Urra propone cinco categorías:

- Especial infancia.

- Para todos los públicos.

- No recomendada para menores de siete años.

- No recomendada para menores de 13 años.

- No recomendada para menores de 18 años.

Los responsables de Vale y Bravo se reunieron con Urra el 23 de abril del pasado año ante las quejas recibidas por el Defensor del Menor. Tras aquella reunión, Vale incluye en su portada la siguiente recomendación: "Publicación no indicada para menores"; Bravo se conforma con "Para algunos contenidos se recomienda revisión de padres". Urra advierte que el tamaño de la letra de estas recomendaciones "es imperceptible a los lectores"

PASA A LA PÁGINA 3

Videojuegos violentos

El Defensor del Pueblo trasladará al Congreso las denuncias de Urra sobre revistas juveniles

El Defensor del Menor tramitó varias denuncias de padres sobre la venta de videojuegos cargados de mensajes violentos a menores. Se puso en contacto con el Instituto Madrileño de Atención a la Infancia (Imain) para conocer qué medidas se podían tomar contra las empresas que fabrican y comercializan estos videojuegos y se encontró con una dificultad legal: "Los videojuegos no tienen la consideración de obra o producción audiovisual", lo que complicaba la capacidad sancionadora de las administraciones públicas.Además del expediente abierto por el Defensor del Menor para investigar la situación de desprotección de los menores ante determinados productos supuestamente culturales, Urra tramitó el año pasado 823 quejas de ciudadanos (algunas correspondientes a otras comunidades autónomas) y trató de los problemas de los menores con otras instituciones públicas. Lo que sigue son algunos de los aspectos más destacables de su trabajo durante 1997:

Menores en juicios: El presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, José María Gil Sáez, trasladó al Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid su preocupación por la presencia de menores durante el horario escolar en determinados juicios en los que sus familiares estaban sentados en el banquillo de los acusados. Este hecho, según Gil Sáez, podría perjudicar gravemente la formación cívica de los menores. Urra apoya esta opinión y considera que "conviene prohibir la entrada de menores a juicios".

Películas para escolares. El Defensor del Menor considera que alguna de las 30 películas que la consejería de Educación distribuyó en los colegios para la formación de los alumnos tienen "contenido violento" y su difusión en los centros educativos podría vulnerar el artículo 37 de la Ley del Menor, aprobada hace tres años en la Asamblea de Madrid. También recuerda a los responsables del Gobierno regional que hay otras muchas películas, algunas de producción nacional, que hubieran sido más útiles para el objetivo marcado. La consejería de Educación y Cultura no hizo caso de esta recomendación del Defensor del Menor, según explica Urra en su memoria anual.

Fotos en los periódicos. Urra recibió varias quejas por la publicación en tres diarios de la fotografía de una niña de tres años que fue arrojada desde un tercer piso de un hostal de Madrid. Urra remitió una carta a estos medios de comunicación recordándoles que la libertad de información está limitada por el derecho prevalente al honor y la protección de la infancia".

Explotación laboral. El Defensor del Menor tramitó varias quejas por supuesta explotación laboral de menores pero las archivó por falta de pruebas. No obstante, ha pedido un informe a los sindicatos y está elaborando un estudio sobre este problema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_