_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Drama de capa y espada

En 1638, la reina Anne de Austria da a luz al heredero del trono de Francia, al futuro Luis XIV, pero, según cuenta una leyenda, sólo confirmada por novelistas y cineastas, nacen dos gemelos. Para evitar problemas, el menor es desterrado por orden del rey, y cuando su hermano llega al trono es encerrado en una mazmorra de La Bastilla con una máscara de hierro para que nadie descubra su parecido con el monarca.A partir de estos hechos, el famoso novelista Alejandro Dumas escribe La máscara de hierro, una de sus obras más difíciles de encontrar, pero repetidamente adaptada al cine, en la que su legendario personaje D'Artagnan, capitán de la guardia real, es el protector del nuevo monarca, y los tres mosqueteros, unos viejos Athos, Porthos y Aramis, quienes llevan al trono al prisionero de La Bastilla al ver el despotismo con que gobierna su hermano.

El hombre de la máscara de hierro

Director y guionista: Randal Wallace. Fotografía: Peter Suschhitzky. Música: Nick Glennie Smith. Estados Unidos, 1997. Interpretes: Leonardo DiCaprio, Jeremy Irons, Jon Malkovich, Gérard Depardieu, Gabriel Byrne y Anne Parullaud. Estreno en Madrid: Capitol, Luchana, Cid Campeador, Acteón, Morasol, Excelsior, España, Lido, Canciller, Victoria, Conde Duque, Cinecité, La Vaguada, Odeón, Bellas Artes y California (V. O.).

Esta leyenda y esta novela son origen de varios clásicos del cine de capa y espada. En primer lugar se sitúa la versión muda de 1929, dirigida por el pionero Allan Dwan y protagonizada por el mítico Douglas Fairbanks; también tiene interés la realizada en 1939 por James Whale con Loulse Hayward en el doble papel. Entre las restantes pueden señalarse dos más recientes, pero menos atractivas, una francesa, rodada en 1962 por Henri Decoin con Jean Marais, y una británica de 1977 hecha por Mike Niwell, con Richard Chamberlain.

Envejecídos y melenudos

Esta nueva versión de La máscara de hierro, primera película como director del novelista y guionista Randal Wallace, tiene el atractivo de un amplio y brillante reparto masculino, unos envejecidos y melenudos Jeremy Irons, John Malkovich, Gérard Depardieu y Gabriel Byrne, frente a la juventud y esplendor de Leonardo DiCaprio, y también está rodada en bellos palacios de Francia.Sin embargo, Randal Wallace, en su calidad de guionista, se toma demasiadas libertades con la obra original, hasta el extremo de convertir al mítico D'Artagnan en el padre de Luis XIV, pero sobre todo hace de un clásico de capa y espada un drama paterno-filial. En medio de padres y madres afligidos por la suerte de sus vástagos y encuentros inesperados entre padres e hijos, dedica una mínima atención a la acción, a los duelos a espada que han hecho famoso este género.

Al igual que la mayoría de sus compañeros de generación, Wallace carece del tradicional poder de síntesis de los grandes directores norteamericanos y necesita más de dos horas para contar una historia que sus ilustres antepasados despacharon con facilidad en los tradicionales 90 minutos. Esto hace que esta nueva versión de la obra clásica tenga una inacabable primera parte, que pierde demasiado tiempo en la presentación de los personajes y la exposición de la trama, frente a una más movida segunda.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_