_
_
_
_
CIRUGÍA

Un estudio halla deterioro mental en mayores tras la anestesia

Según un amplio estudio realizado en varios hospitales europeos y de Estados Unidos, cerca de una cuarta parte de los pacientes mayores de 60 años registran un claro retroceso en sus funciones mentales, tras ser anestesiados con motivo de algún tipo de intervención quirúrgíca. Todavía no se ha podido constatar si los daños registrados son permanentes, aunque sí se ha comprobado que en muchos casos los enfermos mejoran de estos trastornos algunos meses después de la intervención.Entre los centros participantes en el estudio figura el equipo del hospital universitario German Trias y Puyol, de Badalona, dirigido por Jaume Canet.

Los más de 1.200 pacientes que participaron en la investigación, cuyos resultados han sido publicados el mes pasado en la revista británica The Lancet, fueron sometidos a un exhaustivo examen psicológico de sus facultades cognitivas el día antes de ser operados.

La prueba se repitio a los siete días y a los tres meses después de la operación. El resultado mostró que una semana más tarde muchos de los enfermos tenían dificultades para recordar hechos recientes y los procesos mentales estaban considerablemente mermados respecto a su situación de partida.

Causas desconocidas

Tres meses después, uno de cada 10 mostraba problemas todavía graves de concentración, memoria y capacidad mental. Este último grupo ha sido sometido a un nuevo examen seis meses más tarde, pero los resultados todavía no han sido revelados.El estudio no ha podido identificar la causa concreta de las lesiones observadas. Según los investigadores, la hipótesis de que se deba a una disminución de oxígeno en la sangre ha sido descartada. Tampoco se ha encontrado relación alguna entre los daños cerebrales y el tipo de anestesia utilizado ni la técnica usada.

Para Henk van Beem, anestesista del hospital Universitario de Nimega que ha participado en la investigación, las operaciones y la anestesia suponen de una u tra manera "un duro golpe para las reservas de la capacidad mental que en las personas mayores ya están mermadas". Sí se ha podido constatar una conexión entre el nivel cultural del paciente y el grado de retroceso que experimentan los pacientes en sus funciones: cuanto más alto es el nivel cultural, menores son los riesgos.

La edad y la duración de la operación juegan también un papel importante, subrayan los inestigadores. Según Van Beem, no existe en la actualidad ninguna posibilidad de preverlo. Lo único que podemos hacer es asegurarnos de que se informa con antelación al paciente", asegura.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_