_
_
_
_

Los comunistas rusos rechazan al primer ministro que quiere imponer Borís YeItsin

El líder del Partido Comunista de Rusia (PCR), Guennadi Ziugánov, anunció ayer que sus diputados no apoyarán en la Duma al primer ministro, Serguéi Kiriyenko, nombrado por el presidente Borís Yeltsin. Si su candidato a jefe de Gobierno es rechazado tres veces, Yeltsin deberá disolver la Duma y convocar elecciones anticipadas. Esto da pie a los analistas a pensar que, si bien es posible que en la primera votación Kiriyenko quizá no obtenga el número necesario de votos, en la segunda o tercera los diputados terminarán por tragar y el joven tecnócrata será ratificado.

"El presidente Yeltsin no debería chantajear a la Duma con su posible disolución", subrayó el líder del PCR después de declarar que la fracción comunista -la más grande de la Duma estatal, con cerca de 150 diputados- votará en contra de ratificar a Kiriyenko como primer ministro. La Cámara baja del Parlamento ruso es la única elegida por sufragio popular; la Cámara alta o Senado, llamada oficialmente Consejo de la Federación, está formada por los gobernadores y los presidentes de las repúblicas que integran la Federación Rusa."No se puede ratificar a cualquier persona en el puesto de segundo dirigente máximo del país. Con un presidente gravemente enfermo puede surgir una situación en la que precisamente el primer ministro será el responsable del maletín nuclear, y confiárselo a una persona inmadura sería una gran irresponsabilidad. Esto es algo que se niegan a reconocer los que empujan a Kiriyenko al puesto de primer ministro", señaló el líder comunista.

Al hacer estas declaraciones, Ziugánov tenía en mente la Constitución rusa, que estipula que en caso de muerte del presidente o de imposibilidad de desempeñar sus funciones, la jefatura del Estado la asume el primer ministro, quien debe convocar a nuevos comicios en el plazo de tres meses.

Al mismo tiempo, Ziugánov informó de que el jueves, en vísperas de la discusión de la candidatura de Kiriyenko en la Duma Estatal, el PCR celebrará un pleno de su comité central, en el que se discutirá un solo asunto: la crisis del poder ejecutivo. "Por las decisiones de este pleno se guiarán los diputados comunistas [a la hora de votar el viernes]", agregó el líder comunista.

A pesar de las categóricas declaraciones de Ziugánov, existen serios indicios de que si hay peligro de disolución de la Duma, los comunistas terminarán aceptando a Kiriyenko. Así, el también comunista Guennadi Selezniov, presidente de la Duma estatal, subrayó que los legisladores no temen perder sus escaños, pero reconoció temores más serios.

"El miedo que tenemos es que la disolución de la Duma e hecho sea una señal para la disolución de Rusia", declaró Selezniov el viernes. La Duma, explicó, es uno de los contrapesos al Gobierno, que impiden que el presidente y el Gabinete tomen medidas "para acabar de vender el país". Selezniov teme que si Yeltsin disuelve la Duma, antes de elegir un nuevo Parlamento ordenará la privatización de tres gigantes bancarios -el Sberbank, el Vneshekonombank y el Vneshtorgbank- y permitirá por decreto la libre compraventa de la tierra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Reacciones a Chernomirdin

Mientras tanto, la decisión del ex primer ministro Víktor Chernormirdin de anunciar su cadidatura a las presidenciales del 2000 ha levantado una gran polémica en torno a si lo ha hecho con la venia de YeItsin o en contra suya. En un país donde todo se hace con segundas y terceras intenciones nada que da descartado. Sin embargo, parece claro que lo realmente importante es saber si Yeltsin luchará o no por un tercer mandato. Para dilucidar esta incógnita, el Constitucional próximamente deberá dictaminar si Yeltsin puede legalmente presentarse a las elecciones del 2000 o no. Después, en caso de que el dictamen sea positivo, el propio Yeltsin deberá decidir primero si desea hacerlo, y luego, si su salud se lo permite. Pero lo más probable es que esta decisión la deje para el último minuto, como ocurrió en 1996.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_