_
_
_
_

El portavoz del PP en Aragón pide al consejero de Sanidad que dimita si no le gusta el 'medicamentazo'

El portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Mesías Gimeno, pidió ayer al consejero de Sanidad, Fernando Labena, que dimita si no está de acuerdo con la política del Gobierno en materia sanitaria. Labena es miembro del Partido Aragonés, que gobierna coligado con el PP en Aragón, y el día anterior había criticado el medicamentazo, al que se refirió como "una medida que va en contra de los más desfavorecidos".

El consejero Labena no ha prestado atencion alguna a las declaraciones del portavoz, y ha sido contundente al decir que él hablaba en nombre del presidente del Gobierno autónomo, Santiago Lanzuela, del Partido Popular: "El presidente Lanzauela, que es mi presidente y de cuya confianza gozo, todavía no me ha desmentido", dijo. PSOE, IU y Chunta Aragonesista han pedido que Lanzuela aclare su postura ante las declaraciones de su consejero.

'Recetas blancas'

La Unión de Consumidores de España (UCE) lanzó ayer un claro mensaje al Gobierno. Según dijo Rafael Urrialde, portavoz de la UCE, recomendará, a los usuarios que rechacen las recetas oficiales mediante las cuales se podrán prescribir los fármacos excluidos de financiación publica (de modo que el paciente los pague íntegros). Se trata de las llamadas recetas blancas."La decisión del Gobierno ha sido inoportuna e inesperada. En consecuencia, todas las asociaciones manifestamos nuestro rechazo unánime al medicamentazo" aseguró Urrialde.

Los representantes de los consumidores se reunieron ayer con la secretaria de movimientos sociales del PSOE, Carmen Cerdeira, quien señalo que los más afectados serán "ese 70% de jubilados que cobra menos del salario mínimo."

La Unión de Consumidores de España propuso que se controlen las recetas emitidas por los facultativos, que se inicien campañas que fomenten el uso racional del medicamento, que se elimine el gasto por visitas médicas (esto podría significar el 40% del precio de los medicamentos), un control riguroso del fraude, si existe, por utilización incorrecta de los pensionistas, y dotar al sistema nacional de salud mayor presupuesto.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_