_
_
_
_

Una empresa privada gestionará la ayuda municipal al Tercer Mundo

La gestión de las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid a programas de apoyo a países del Tercer Mundo estará en parte en manos privadas en los próximos dos años. Desde enero, cuatro trabajadores de la empresa Agroconsulting Internacional, SA, especializada en temas de cooperación, compartirán tarea con los siete funcionarios que ahora estudian y preseleccionan los numerosos proyectos presentados.

El consistorio pagará 31,6 millones de pesetas a esta compañía a partir de enero de 1998 por ofrecer información a las ONG sobre la convocatoria de cada año y por colaborar en la evaluación de los proyectos que se presenten y en el seguimiento de las auditorías a los ya subvencionados. Agroconsulting ha desempeñado ya ese cometido en el Ayuntamiento mediante otro contrato. Servicios Sociales tiene además un convenio con la consultora Price Waterhouse para hacer un seguimiento de los proyectos subvencionados

El director del área municipal de Servicios Sociales, José Luis Izquierdo, explica: "En tres años hemos apoyado 285 proyectos y en cada convocatoria el volumen de trabajo es enorme, por lo que no dábamos abasto con los funcionarios que teníamos dedicados a este tema. Al concurso se presentaron otras cuatro empresas, pero elegimos ésta porque ofrecía una baja del 1,25% sobre el presupuesto y por su acreditada experiencia de diez años como consultoría en el campo de la cooperación", añade.

Mejor, funcionarios

La medida ha despertado el rechazo de la oposición municipal. Patrocinio de las Heras, concejal del PSOE, considera que el Ayuntamiento "ha privatizado una tarea que corresponde a los funcionarios públicos"."Una cosa es la prestación de servicios sociales a los ciudadanos, que puede estar en manos de empresas siempre que haya un control municipal sobre su trabajo, y otra que una empresa intervenga en la selección de proyectos presentados por otras entidades privadas como son las ONG", añade De las Heras. Las críticas de IU son similares.

Izquierdo replica que la empresa va a apoyar con informes el proceso de selección de proyectos "pero la última palabra la tiene la concejal y su equipo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los proyectos presentados a cada convocatoria para cooperación al desarrollo pasan primero por el departamento central del área de Servicios Sociales, que comprueba que cumplen la normativa y que no les falta documentación. Después, cada programa se remite a la concejalía correspondiente para que elabore un informe sobre él. Así, un programa para construir pisos recibiría una valoración de la Gerencia de Urbanismo.

Si el dictamen de la concejalía especializada es positivo, la siguiente evaluación la efectúa Servicios Sociales con ayuda de los informes que sobre el trabajo de las ONG hace el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_