Historiadores de cine analizan en Cáceres las coproducciones
El VII Congreso de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC), que se inició el jueves en Cáceres y que se prolongara hasta mañana, se centrará en el estudio de la situación de las coproducciones en el cine español y los problemas estéticos, industriales y de definición nacional por los que atraviesan.Julio Pérez Perucha, presidente de la AEHC, que inauguró el congreso con una conferencia sobre Las relaciones cinematográficas hispano-portuguesas, aseguró que se ha reparado poco en una colaboración que ha sido "estrecha y significativa". Como ejemplo de cooperación citó el hecho de que uno de los primeros operadores del cine portugués fuera el español Tomás María Rosell.
Ayer por la noche estaba previsto que se impusieran medallas al realizador hispano-luso José María Nunes y a John Hopewell, estudioso británico del cine español y autor de El cine después de Franco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.