_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Muface

Mis padres son funcionarios y viven en el Sector III de Getafe, pertenecen a Muface. Hace tiempo, dicha mutualidad dejó de tener concierto con Sanitas y se dio opción a todos los funcionarios a elegir entre otras entidades existentes. Mi padre eligió Asisa. Lo que no debemos consentir es que llegue a extremos como el que voy a relatar. Hace pocos días, mi padre, de 57 años de edad, hipertenso y con los problemas cardiovasculares propios de su edad, comenzó a sufrir espasmos, náuseas, sudor frío, temblores. Mi hermano, aunque no es médico, a la vista de estos síntomas, decidió trasladarlo inmediatamente a la clínica de La Moncloa, que nos corresponde.

Al encontrarse la N-401 totalmente colapsada a esas horas y viendo que los síntomas empeoraban, decidió ingresarle en el hospital universitario de Getafe. En ese mismo día comunicamos lo sucedido a Asisa, en los mismos términos que se lo he relatado a usted y adjuntando, además, el informe del médico.

Según las personas que deciden en Asisa, lo sucedido no es una "urgencia vital", y, por tanto, se niegan a pagar los gastos médicos a dicho hospital. ¿Por los síntomas relatados, un hijo no podría temer un infarto? ¿Según las personas que deciden en Asisa, deberíamos haber arriesgado la vida de nuestro padre por cumplir con la normativa de Asisa? ¿Según esas personas, deberíamos haber trasladado a nuestro padre en plena hora punta hasta la clínica de La Moncloa arriesgando su vida en ello?-

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_