_
_
_
_
ARQUEOLOGÍA

El castillo medieval de San Fernando busca sus orígenes

Los sanfernandinos conocerán en breve la historia de su edificio más antiguo, un castillo. La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) dará al Ayuntamiento de San Fernando tres millones de pesetas para que concluya la investigación sobre el castillo del Soto de Aldovea. El dinero servirá para documentar fotográficamente lo encontrado durante las excavaciones promovidas por el Consistorio en los dos últimos veranos y para pagar a un experto que buceé en los legajos de varios archivos históricos para recomponer la historia de esta edificación. Primero fue castillo; luego, palacio, y en el futuro es posible que se convierta en restaurante de lujo.Está a las afueras de San Fernando, en un bello paraje natural, y desde sus ventanas se contemplan los depósitos de la antigua Campsa. Nació en el siglo XIV como una fortaleza medieval con gruesos muros y torres en las esquinas. En el XVI, las torres se desmocharon, y dos siglos después, Luis Antonio de Borbón, hijo del rey Felipe V, construyó un palacio sobre las ruinas del castillo. Lo que se ve ahora es el palacio, un conjunto declarado de interés cultural, cuyos dueños, la familia Figueroa, planeanconvertir en hostería.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_