_
_
_
_
TRAGEDIA EN BADAJOZ

Las autoridades achacan a los fallos técnicos la tardanza de la ayuda

Francisco Peregil

Tres días después de la tragedia, las autoridades han encontrado a uno de los principales culpables: el teléfono. Y, con él, los cortes en la carretera y en el fluido eléctrico. Así justifican las distintas administraciones que los vecinos no recibieran la ayuda necesaria hasta varias horas después de la catástrofe. El viernes se produjo un conato de crítica al delegado del Gobierno en Extremadura por parte del presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, pero éste aclaró ayer que la incomunicación entre ellos fue sólo telefónica.

Más información
"Las tragedias son tragedias porque son imprevisibles"
"No pudimos socorrer antes a los afectados"
"La coordinación fue total y absoluta"

El presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, después de declarar el viernes que el principal culpable era él, añadió en la misma entrevista varios peros a su frase: "Yo no puedo levantar el teléfono y darle una orden al Ejército para que desaloje unas viviendas porque el Ejército no acepta mis órdenes (...). No puedo levantar el teléfono y ordenar a la Guardia Civil que ejecute cualquier acción porque la Guardia Civil atiende simplemente las órdenes que le da el delegado del Gobierno. No puedo levantar el teléfono y decirle a la Policía Nacional que acote una calle porque la Policía Nacional no acepta órdenes del presidente de la comunidad autónoma".Este periódico preguntó ayer al director general de Protección Civil, Juan San Nicolás Santamaría, por qué no hubo mayor comunicación entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Ejército con Rodríguez Ibarra. Y el jefe de prensa de Protección Civil, Javier Moral, contestó: "Ibarra tiene transferidas competencias plenas en materia de protección civil desde 1985, lo mismo que Fraga, Pujol o Ardanza, entre otros presidentes".

Después, el jefe de prensa de la Junta de Extremadura dio la razón a Protección Civil: "Efectivamente", reconoció, "la ley deja bien claro que Ibarra tiene potestad para ordenar esas acciones al Ejército, la policía o la Guardia Civil, pero siempre a través del teléfono, y eso fue lo que falló, el teléfono. Porque Ibarra estaba en Mérida y no podía comunicarse con el delegado del Gobierno, en Badajoz".

De esa afirmación se desprende que Ibarra, cuando dijo que no podía levantar el teléfono y llamar a la Guardia Civil, al Ejército y a la Policía Nacional, en realidad pudo decir que no podía levantar el teléfono.

Pero lo que el viernes declaró fue: "La Junta de Extremadura tiene competencias en Protección Civil, pero no tiene ni un solo medio para poderlas ejecutar como cualquier comunidad autónoma".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer, cuando se le preguntó a través del jefe de prensa, si sugería un cambio de la ley, éste contestó que no, que la culpa fue del teléfono.

Varias horas de angustia

Todos los vecinos entrevistados el jueves por este periódico declararon que hasta pasadas varias horas -unos decían hasta las cinco de la madrugada y otros hasta las seis- no recibieron ayuda de las autoridades. Se salvaron la vida unos a otros, aporreando las puertas, tirando al agua lanchas de goma que sacaban de sus casas, pero sin más refugio que la iglesia ni más ayuda que la que llegó cuando ya las víctimas no se contaban con los dedos de las manos.Sin embargo, en las tres entrevistas realizadas por este diario, tanto el delegado del Gobierno como el vicepresidente de la Junta como el alcalde de Badajoz coinciden en señalar que no hubo descoordinación entre las distintas autoridades y que fue imposible ayudar antes a los afectados.

El portavoz de la dirección general de Protección Civil, Javier Moral, sentenció: "Si no se hubieran movilizado las más de 4.000 personas que se han movilizado, entre militares y otras fuerzas de seguridad, habría muerto hasta el apuntador. Se han evitado miles de muertos. ¿Quién llegó primero? Pues no lo sé".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_