_
_
_
_

La Comunidad debe prohibir el alcohol en la calle, según un informe municipal

Antonio Jiménez Barca

Sigue la discusión sobre quién tiene que prohibir que se beba en la calle. El viernes habló la Comunidad, por boca de su consejero de Presidencia, Jesús Pedroche, y dijo que el asunto corresponde al alcalde, José María Alvarez del Manzano. Ayer contestó el Ayuntamiento y devolvió la pelota al tejado del Gobierno regional. El concejal de Seguridad, José Ignacio Echeverría, afirmó ayer, pertrechado de un informe jurídico, que son la Comunidad o el Estado los que tienen las competencias al respecto.

El informe citado por Echeverría ha sido elaborado por los servicios jurídicos municipales. En este escrito se especifica que "el Ayuntamiento no cuenta entre sus competencias con la de legislar y sólo puede aprobar ordenanzas, reglamentos y bandos". Y estos bandos, reglamentos y ordenanzas tienen que encontrarse antes recogidos en una "norma de rango legal" superior que los, legitime.La Generalitat valenciana sancionó el consumo de alcohol en la calle el pasado 16 de junio con una ley titulada "Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos". En la Ley de Espectáculos de la Comunidad de Madrid, cuyo reglamento se discute actualmente, se prevé una multa para aquellos locales cuyos clientes pidan copas en la barra y luego se las tomen en la calle. Pero, por ahora, como confirma el texto enarbolado ayer por Echeverría, sigue sin regularse el consumo en la vía pública de bebidas adquiridas en supermercados o tiendas de alimentación. Este caso, admite el informe, "es de difícil control".

Conclusión

El escrito del. Ayuntamiento concluye de manera contundente: "[El hecho de beber en la calle] debe estar regulado de forma expresa en una ley estatal o de la Comunidad".

El concejal de Seguridad añade que la intervención de la Comunidad de Madrid es necesaria "porque el municipio, en sus ordenanzas, no puede prohibir esto". Echeverría está convencido de que "el Gobierno regional transigirá y en la nueva Ley de Espectáculos se incluirá un apartado para regular esta cuestión difícil".

El viernes pasado, el consejero de Presidencia se reunió con representantes de todos los sectores afectados por la Ley de Espectáculos, a fin de empezar a desarrollar el reglamento. A la cita acudieron, entre otros, dueños de bares, portavoces de asociaciones de vecinos, un miembro del Consejo de la Juventud y concejales y diputados de la oposición. Entre los asistentes también se contaba el concejal de Seguridad del Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El alcalde se ha manifestado varias veces a favor de la prohibición. Las razones que aporta el regidor son, principalmente, dos: el derecho al descanso de los vecinos y la suciedad -que muestran las plazas tras -la diversión callejera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_