_
_
_
_

La moda del aceite de oliva

Ángeles Espinosa

Mumeiro, un prestigioso restaurante de la zona de Hiroo, en el centro de Tokio, destaca en sus folletos que utiliza aceite de oliva en sus tekiyakis (carnes hechas a la plancha). Es una exquisitez que da cuenta de su buen hacer culinario y del creciente interés de los japoneses por los productos de la dieta mediterránea. Se trata de una moda que ha hecho aumentar las importaciones de aceite de oliva español en un 230%.

El año pasado, España vendió a Japón aceite de oliva por un valor de 5.500 millones de yenes (6.875 millones de pesetas). Un litro de aceite de oliva viene a costar en los supermercados unas 2.500 pesetas, pero se vende en pequeñas botellas de cuarto de litro.

Pero no es la penetración del aceite de oliva el único logro español. La reciente autorización de las naranjas navel y de Valencia ha abierto un camino que ahora intentarán seguir los productores de otras variedades.

Más información
La mundialización del crimen

Malcoto Miyata, subdirector de Asuntos Europeos del Ministerio de Comercio e Industria Internacionales, destaca que en el sector servicios (turismo) Japón es deficitario. Keiji Uchida, del departamento de Turismo del Ministerio de Transportes, precisa que en 1996 300.000 japoneses visitaron España frente a los sólo 12.000 españoles que viajaron a Japón.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_