_
_
_
_

La Iglesia católica analizará su responsabilidad en el antijudaísmo

Tiempos de corrección política, incluso para una vieja institución como la Iglesia Católica. La historia ha dejado de ser un territorio del pasado sujeto a leyes incomprensibles hoy, para convertirse en un vasto escenario expiatorio. Por expreso deseo del Papa, Juan Pablo II, la Iglesia examinará en una cumbre especial que se celebrará la semana próxima su responsabilidad en el origen del antijudaismo. Teólogos cristianos. -no sólo católicos- se reunirán en el Vaticano a puerta cerrada entre el 31 y el 1 de noviembre para analizar desde algunos textos desafortunados del Nuevo Testamento,, hasta el cúmulo de prejuicios que hicieron posible las persecuciones de la comunidad hebrea en la Edad Media y el horror final del Holocausto.

En la lista de viejos pecados de la Iglesia, sobre los que se proyecta ya entonar el mea culpa figura también la Inquisición, pero éste será el debate del año próximo. De momento, el examen de conciencia se centra ahora en el antijudaismo. Raíces del antijudaismo en el ámbito cristiano, es el título general del simposio que cerrará el Papa.

Los datos de este encuentro único en la historia de la Iglesia han sido publicados por la revista vaticana Tercer Milenio. En ella, el teólogo del Papa, Georges Cottier, repasa algunos de los errores iniciales de la Iglesia. "Hay lecturas teológicamente incorrectas o erradas en el Nuevo Testamento que han servido de pretexto para generar una hostilidad difusa en amplios estratos de la población cristiana, entre la cual el pueblo judío se ha sentido discriminado... de ahí proviene igualmente la pasividad de muchos cristianos y la falta de reacción, cuando se extendió por Europa la ola de violencia hitleriana".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_