El Gobierno confía en la expansión del consumo y la inversión para crecer el 3,4% en 1998
El Consejo de Ministros aprobará hoy los Presupuestos para 1998, que prevén reducir el déficit público al 2,4% del PIB. De esta cantidad, el 2% corresponderá al Estado; el 0,2%, a la Seguridad Social, y el 0,2% restante, a comunidades autónomas y ayuntamientos. Los gastos del Estado aumentarán un 3,4%, mientras que los ingresos subirán un 5,7%, en igual porcentaje que el crecimiento nominal de la economía. Para reducir el déficit, el Gobierno confía en que la economía crezca un 3,4% (descontada la inflación), gracias al consumo privado (3,1%) y, sobre todo, a la inversión (7%). Hoy se aprobará también una nueva tarifa del IRPF que reducirá sus tramos desde los 10 actuales hasta seis u ocho.
Los Presupuestos del Estado para el año 1998 que serán estudiados hoy por el Gobierno son menos restrictivos que los que, seguramente, servirán a la economía España para aprobar el examen del euro que impondrá la Unión Europea.Los Presupuestos del año 1997 preveían un aumento de los gastos del 1,7%, es decir, sensiblemente por debajo del crecimiento real de la economía en principio estimado (3%, luego revisado al 3,2%), mientras que los del año próximo subirán un 3,4%, es decir, igual que las previsiones de crecimiento de la economía.
No obstante, las cifras conocidas hasta el pasado mes de agosto indican que el gasto público rebasa el objetivo previsto, pues crecen a un ritmo del 4,3%. Pese a ello, se da por seguro que se cumplirá el objetivo de situar el déficit del Estado en el 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB), gracias a que la economía probablemente crecerá más de lo previsto. En el segundo trimestre del presente año el crecimiento ha sido del 3,1%.
Déficit y empleo
Los ingresos también contribuyen a la consecución del objetivo de déficit, ya que hasta agos to han crecido un 11,8% en caja, cuando lo presupuestado es un 6,1 %. La mayor actividad y algunos ingresos extraordinarios -actualización de balances, adelanto de los pagos a cuenta de las grandes empresas y privatizaciones- han sido decisivos.
Para 1998, el Gobierno cree que los ingresos del Estado crecerán un 5,7% en igual porcentaje que la economía, y el déficit se reducirá al 2,4% del PIB, gracias al auge del consumo privado (3,1%) y, sobre todo, de la inversión (7%). La inflación prevista es el 2,1% y ese mismo porcentaje. está previsto para el crecimiento de sueldos y salarios. Las previsiones son también optimistas en empleo, capítulo en que se estima la creación de 300.000 a 325.000 puestos de trabajo.
Las medidas anunciadas recientemente por el Gobierno -subida de retenciones a profesionales y consejeros de empresas, subida del impuesto sobre el seguro y diferentes tasas-, así como el fuerte aumento del tabaco, darán al Presupuesto público una holgura suficiente.
Ayudas familiares
Como menores ingresos hay que contabilizar las mayores ayudas familiares -unos 40.000 millones de pesetas- y la posibilidad de una nueva tarifa del impuesto sobre la renta. Subirán las deducciones por hijos que alcanzarán las 25.000 pesetas por el primero, las 35.000 pesetas por el segundo y las 50.000 pesetas por el tercero y sucesivos. La deducción por custodia de hijos (en la que se incluyen gastos de guardería) se situará en el 15% de los gastos, con un límite de 50.000 pesetas para aquellas personas cuyos ingresos no superen los 3,5 millones de forma individual.
Hacienda estudia pasar de los diez tramos actuales a seis u ocho. La medida es técnicamente muy compleja ya que el criterio es que ningún contribuyente salga perjudicado con respecto a la situación anterior. Ello obliga a rebajar en todos los tramos en una proporción mayor para algunos de ellos con un tipo máximo del 56%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.