El empresario de televisión expropiado acusa de antisemita a Fujimori
El empresario de origen israeli Baruch Ivcher, despojado el lunes definitivamente de su nacionalidad peruana y, en consecuencia, de la propiedad del canal de televisión Frecuencia Latina, acusó ayer al Gobierno del presidente Alberto Fujimori de actuar con barbarie y antisemitismo. Su emisora, también llamada Canal 2, había informado de varios casos de violación de los derechos humanos y escuchas telefónicas legales por parte de las Fuerzas Armadas y de los servicios de espionaje del Ejecutivo peruano."Lo que han hecho conmigo es increíble. Apenas puedo creerlo. Lo han pisoteado todo, la Constitución, las leyes sobre propiedad (...) Me han despojado de mi nacionalidad porque soy un judío nacido en Israel, según dice el ministro de Justicia, Adolfo Quispe. Ni Adolf Hitler lo habría hecho", afirmó Ivcher desde su exilio voluntario en Miami antes de agregar: "Es un acto de barbarie; hay un pequeño grupo en el Gobierno que es antisemita". El empresario se trasladó a Estados Unidos tras denunciar que había recibido amenazas de muerte en Lima.
La Administración peruana fundó su decisión de privar de la nacionalidad a Ivcher en las "irregularidades" de su expediente para la adquisición de la ciudadanía, en 1984. La resolución de la Corte Suprema ordena también que la gestión del canal Frecuencia Latina pase a los socios del empresario, ya que la legislación peruana prohibe que los extranjeros puedan controlar el capital de los medios de comunicación. Los nuevos titulares de las acciones de Canal 2 son los hermanos Samuel y Mendel Winter, también judíos, aunque de origen polaco.
Sin embargo, las organizaciones internacionales para la defensa de la libertad de prensa sostienen que la expropiación de Frecuencia Latina se debe a su talante crítico con el Gobierno de Fujimori. A estas condenas al abuso de poder han seguido algunas fugas de inverso res extranjeros en Perú, preocupados por la situación origina da con el caso Ivcher, así como una oleada de caídas de la Bolsa de Lima.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.