_
_
_
_
CONSEJO DE MINISTROS

Nuevas normas para mejorar la seguridad laboral de los mineros

Proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras. Ése es, según el Gobierno, el objetivo del Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, en aplicación de una directiva europea, en el que se incluye la consideración de que la seguridad y la salud de los trabajadores no puede queda subordinada a cuestiones de carácter económico. Este fue uno de los principales acuerdos aprobados ayer por el Consejo de Ministros, el segundo del nuevo curso político tras las vacaciones de verano.

Más información
El Gobierno agranda en un 40% el sector de radio privada
El IPC español, dos décimas menor que la media de la UE en julio

Las disposiciones sobre la seguridad y salud de los trabajadores en el sector de la minería llegaron un día después de que el cadáver de un minero fuera rescatado, tras 20 horas de búsqueda, en un pozo de la minería leonesa. Las nuevas normas son fruto de la aplicación de una directiva europea que ya había sido incorporada a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que hasta ayer excluía de su ámbito de aplicación las explotaciones mineras.Entre las novedades recogidas en las nuevas disposiciones se encuentra la consideración de que la seguridad y la salud de los trabajadores no puede subordinarse a consideraciones de carácter económico, así como el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores y sus representantes a ser informados de los riesgos para su seguridad y su saIud. Asimismo incluye el reconocimiento del derecho de los trabajadores a contribuir con su participación a que- se tomen las medidas de protección necesarias, el desarrollo del diálogo y la participación entre los empresarios y los trabajadores o sus representantes y la obligación de los empresarios de informarse sobre las progresos técnicos y científicos sobre diseño de los puestos de trabajo.

Otros acuerdos

El Consejo acordó también el nombramiento como director general del Catastro a Salvador Miranda Hita; de Aviación Civil a Luis Felipe de la Torre de la Plaza, y de Rafael Anés Álvarez de Castríllón como secretario general del Consejo de Universidades. Asimismo tuvo acceso al contenido del anteproyecto de Ley de Planta y Organización Territorial de la Jurisdicción Militar que el Ministerio de Defensa someterá a un informe del Consejo General del Poder Judicial antes de redactar el proyecto de ley.

El informe trata de adecuar la jurisdicción militar al volumen actual de los asuntos que tratan los organismos judiciales militares. El anteproyecto mantiene la división en cinco territorios jurisdiccionales y los dos juzgados togados militares centrales, aunque reduce el número de juzgados territoriales desde los 28-actuales hasta 18.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Consejo de Ministros adoptó además los siguientes acuerdos:

-Aprobación de un incremento de frecuencias para gestión indirecta de emisoras, dentro del Plan técnico nacional de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia (FM).

- Modificación de la estructura básica orgánica del Ministerio de Fomento mediante la supresión de la Dirección General de las Telecomunicaciones y la modificación del número total de subdirecciones generales.

- Desvinculación definitiva de los Presupuestos Generales de las empresas deficitarias adscritas a la Agencia Industrial.

- Transferencia de la Tesorería General de la Seguridad Social al Inem de más de 1.800 millones de pesetas, cantidad que deberá ser destinada a programas de fomento de empleo -contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general- y que es un remanente del Fondo de Solidaridad.

- Contratación del suministro y transporte de ayuda humanitaria alimentaria de emergencia a los Territorios Autónomos Palestinos por valor de 100 millones de pesetas, que se destinará a los habitantes de los campos de refugiados.

- Autorizado el acuerdo entre el Instituto de Salud Carlos III y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades del Departamento de Servicios Humanos y Salud del Gobierno de Estados Unidos para el estudio de las causas y consecuencias finales del síndrome de aceite tóxico. El importe del acuerdo es de 75 millones de pesetas, que se destinan a los trabajos de laboratorio.

- Autorizado el tratado de extradición entre España y Panamá.

- Aprobada la construcción de varios puentes entre España y Portugal: uno sobre el río Miño, entre las localidades de Goyán (España) y Vila Nova de Cerveira (Portugal); otro sobre el río Manzanas, entre San Martín de Pedroso y Quintanilha, y un tercero sobre el río Támega, entre Feces de Abaixo y Vila Verde da Raia.

Más información en páginas 29 y 44

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_