_
_
_
_

Getafe paraliza al Obispado una obra sin licencia en el Cerro de los Angeles

Las máquinas han detenido, momentáneamente, su ruidoso trajín en el nuevo edificio para seminaristas que el Obispado de Getafe (143.000 habitantes) construía en pleno Cerro de los Ángeles. La concejalía de Urbanismo de la ciudad sureña ha firmado un decreto de paralización de obras al advertir que las autoridades eclesiásticas se habían puesto a trabajar sin ningún tipo de licencia administrativa. A la chita callando, la Iglesia ya había construido la estructura de las cuatro plantas del inmueble.

El Obispado ha decidido extender su presencia en el Cerro, emblema medioambiental y, religioso de la ciudad, con un aparatoso edificio de 1.675 metros cuadrados y cuatro alturas. Desde la carretera de Andalucía y las afueras de la ciudad, el edificio, flanqueado por una enorme grúa, resalta sobre el centenario pinar y oculta parcialmente la ermita, lugar venerado en Getafe por acoger la figura de Nuestra Señora de los Angeles, su patronaEl Ayuntamiento ha reaccionado, aunque no con prontitud. Antes de la orden de paralización, al estamento eclesiástico le había dado tiempo a levantar toda la estructura y el revestimiento exterior de todas las plantas, salvo la superior.La reanudación de las obras se encuentra ahora en el alero de la consejería de Urbanismo, a la que el Obispado debería haber solicitado la licencia por las peculiares características del Cerro. Sin embargo, el alcalde del municipio, Pedro Castro (PSOE), vaticinó que la Iglesia "terminará obteniendo" el permiso, ya que se le reconoció hace 20 años -con Ayuntamientos predemocráticos- el derecho a ampliar sus edificaciones en el montículo.

Castro se mostró benevolente. "Ese nuevo edificio nos puede gustar más o menos, pero es así", puntualizó. Y agregó: "Nosotros ya hemos firmado un decreto de paralización, no podemos hacer más. Y ese edificio, dentro de lo que cabe, no desentona con el entorno: incluso sirve, a modo de muralla, para corregir el movimiento del terreno".

Este periódico intentó, sin éxito, obtener la opinión de las autoridades católicas de la zona sur.

Compra de 37 hectáreas

Coincidiendo con el revuelo de esta edificación en pleno epicentro ecológico de la ciudad, el Ayuntamiento ha anunciado la compra, por 117 millones, de 37 hectáreas para ampliar la masa forestal del Cerró. Castro declaró la semana pasada que pretendía "aminorar la fuerte utilización del Cerro", pero no mencionó para nada el polémico seminario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_