_
_
_
_

Moscú planta cara a Lukashenko tras la detención de varios periodistas rusos

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, recibió ayer una bofetada de parte de Rusia: el gobernador de Kaliningrado le pidió que cancelara la visita a esa provincia. Ésa ha sido la respuesta rusa a la detención, hace unos días, de varios periodistas de la Televisión Pública Rusa (ORT). Este incidente ha provocado una oleada de indignación en Rusia y ha obligado al presidente Borís Yeltsin a pedir explicaciones a Lukashenko. El líder ruso llegó a amenazar con revisar el acuerdo estratégico firmado este año.

El tratado de unión rusobielorruso, que fue rubricado en Moscú a principios de abril, prevé un espacio legal común y mayores lazos tanto económicos como militares. Aunque no presupone la fusión de ambos Estados en uno solo, el acuerdo tiene importancia estratégica ya que puede servir al Kremlin para avanzar sus fronteras y sus instalaciones militares en el caso de que la OTAN acepte en el futuro a los países bálticos que antes formaban parte de la URSS: Estonia, Letonia y Lituania.

El acuerdo podría tener también una gran importancia política, ya que Moscú, si quiere, puede forzar la fusión completa de ambos países en uno, lo que signiflicaría la aprobación de una Constitución y la posibilidad para Yeltsin de presentarse a las elecciones de presidente del nuevo Estado.

Éstas son las dos razones que han hecho que Rusia hiciera la vista gorda ante las burdas violaciones de los derechos humanos en Bielorrusia. Moscú reconoció el referéndum organizado por Lukashenko para aprobar una nueva Constitución, que en la práctica significó la disolución del antiguo Parlamento y la casi desaparición de la oposición.

El autoritarismo del líder bielorruso se ha traducido, además de en aplastar las organizaciones políticas de oposición, en imponer un riguroso control sobre la prensa, incluida la extranjera, y en perseguir a los periodistas que le critican.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_