A Coruña celebra su segundo Día de la Ciencia en la calle
De once de la mañana a siete de la tarde, con el permiso de un tiempo borrascoso aunque en tono menor, unas 13.000 personas participaron el pasado sábado en el segundo Día de la Ciencia en la calle en A Coruña, reviviendo la aceptación del original primer evento de este tipo, celebrado el año pasado. En carpas situadas alrededor de la Casa de las Ciencias, en el Parque de Santa Margarita, y en el mismo parque tuvieron lugar las actividades, en las que participaron, como monitores, alumnos de colegios e institutos de A Coruña, que hicieron demostraciones sobre temas científicos y técnicos. También hubo representación de instituciones oficiales, como el Instituto Geográfico Nacional, que informaba sobre el origen de los terremotos ocurridos en las últimas semanas en Galicia.Mientras los más pequeños disfrutaban con las carreras de caracoles (había que llevar el caracol de casa) y el concurso de fundir cubitos de hielo, los mayores, del Colegio Nuestra Señora del Carmen en Betanzos, se quedaron sin poder elevar su gran globo de papel, debido al viento.
Disección y jabón
Pero en las carpas se seguía explicando las técnicas de cromatografia para separar compuestos orgánicos, o se reciclaba papel en el taller preparado para ello. Tambén se realizaban disecciones de nécoras y mejillones, se fabricaba jabón y se ofrecía a los visitantes poder observar sus propias células, procedentes de la mucosa bucal, al microscopio.Según los organizadores, la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias, es de destacar en esta segunda edición, patrocinada por la empresa Bayer, el reconocimiento, al posibilitar su exposición pública, a la labor de los profesores que están haciendo en las aulas una enseñanza de las ciencias más atractiva y más científica. Como consecuencia de esta labor didáctica, estaba la posibilidad de expresión de los estudiantes, que demostraban saber explicar las cosas a los visitantes, y finalmente, la asociación de la palabra ciencia con la Fiesta, ya que hubo también, además de concursos y carreras, un desfile de cabezudos que representaban a destacados científicos y un concierto de la Banda Municipal, a pesar de las rachas de viento. Además, durante todo el día tanto la Casa de las Ciencias como el museo Domus o Casa del Hombre tuvieron entrada libre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.